MESA TÉCNICA (10 – Julio – 2014)
Orden del día:
‐ Complemento del programa AUNA, de participación educativa y ampliación
del tiempo de aprendizaje.
Nos convocan para informarnos de la sustitución del PROA por un nuevo
programa educativo llamado AUNA.
Este nuevo programa incluye dos apartados:
- Actividades de refuerzo y apoyo educativo
- Participación de la comunidad Educativa: se trata de realización de
actividades como: grupos interactivos, tertulias literarias, etc. Estas
actividades se realizarán por voluntarios, algunas sesión semanal y los
centros que las incluyan en su proyecto tendrán prioridad.
El programa se concede por dos cursos escolares y está cofinanciado en un
50% por la DGA y el otro 50 % por un programa operativo de fondo social
europeo.
Desde CGT mostramos nuestra preocupación por el tema del voluntariado y
nos dijeron que no sustituye a los docentes.
En cuanto al complemento a percibir por los profesores que den clase en el
Programa AUNA:
‐ Se pagará al profesorado que lo imparta.
‐ Solo se pagará en los meses en los que haya docencia efectiva en el
programa (de noviembre a Junio).
‐ No forma parte del complemento específico
‐ La propuesta de la administración era pagar 255€ brutos al mes (hasta
ahora se pagaban 252€, pero se pagaba julio y agosto).
Consideramos que significa una pérdida de ingresos para el profesorado que
impartía el PROA, ya que no les van a pagar los meses de julio y agosto.
No se puede contratar a nadie, en el caso de que no haya profesorado que
quiera impartirlo, lo cual supone un condicionante más para los centros.
Ante la petición de los sindicatos de un aumento en el importe, la
Administración responde que como mucho puede llegar a 260€.
No llegamos a ningún acuerdo. Desde CGT insistimos en que ya vale de pedir
voluntarismo a los docentes: nos recortan el sueldo, quitan profesorado de los
centros, aumentan las horas y además ahora voluntarios para el programa
AUNA, con horas extras pagadas de forma mísera y si nadie quiere, culpables
de que se pierda el programa.
Se convocará Mesa Sectorial para informarnos de la decisión que se tome.
"Anarquista es aquél que no quiere estar oprimido y no quiere ser opresor, aquél que quiere el máximo bienestar para todos los seres humanos" (E.Malatesta)
lunes, 14 de julio de 2014
ABSUELT@S
La libertad de expresión ha ganado
Absueltos Antonio Aramayona, Marga Ribas y Marisol Ibáñez
Jueves 10 de julio de 2014, por Teresa
Mediante sentencia 305/14 de siete de julio de 2014 relativa al juicio de faltas 84/14, el magistrado Rafael Lasala Albasini, ha resuelto la libre absolución de Marga Ribas y Marisol Ibáñez, a quienes el ministerio fiscal había retirado ya los cargos, y de Antonio Aramayona, para quien el fiscal había solicitado la imposición de una multa de 160 euros.
Ni que decir tiene la importancia que ello tiene para el ejercicio de la libertad de expresión de los tres encausados en el domicilio o despacho de un cargo público (en este caso, la vivienda de la Consejera aragonesa de Educación), sino de toda la ciudadanía que quiera manifestar no violentamente en la vía pública sus ideas, sus valores, sus reivindicaciones y sus denuncias.
"La utopía es necesaria"
Blog de Antonio Aramayona.
Enlace al artículo en el que explican la sentencia y sus manifestaciones al respecto.
Blog de Antonio Aramayona.
Enlace al artículo en el que explican la sentencia y sus manifestaciones al respecto.
martes, 8 de julio de 2014
CGT, STEA-I, MHUEL, CHA, IU
RESUMEN RUEDA DE PRENSA. 7 de Julio de 2014
“El trienio negro de la Educación Pública Aragonesa”
El grupo contra los conciertos educativos integrado por los sindicatos CGT y STEA,
por los partidos políticos CHA e IU y por la organización MHUEL, movimiento hacia un
estado laico, ha convocado hoy lunes 7 de julio una rueda de prensa para hablar de la
situación de la Educación Pública Aragonesa.
Pedro García de MHUEL ha explicado los motivos de esta rueda de prensa y analizado el
porqué de los recortes en la ed. Pública Aragonesa.
El curso ha finalizado. Son ya tres años de gobierno del PP-PAR, un trienio negro
para la educación pública aragonesa. Con la excusa del control del déficit han ejercido
una política sectaria y de capitalismo de amiguetes. Han puesto la zorra a cuidar las gallinas
y se está resintiendo el gallinero. Y cuando se produce la más mínima rebelión en la granja
responden con represión.
Pusieron al frente de la Dirección General de Política Educativa al Sr. Magdaleno,
que era el director de uno de los mayores centros privados de Aragón. Y colocaron de
Secretario General Técnico a un señor que acaba de ser imputado por presunta
prevaricación administrativa en el caso PLAZA: Sr. García Inda, que comparte apellidos con
quien ocupó la vacante que dejó el Sr. Magdaleno en la educación privada. Es normal que
se preocupen por aquello que representan. Y para nosotras es un deber defender la escuela
pública..
Rubén Estévez de IU ha informado del diferente trato presupuestario que han recibido la
escuela pública y la privada concertada en los últimos tres años.
La primera medida fue la publicación en abril del 2012 del RD ley 14/2012, sobre
medidas de racionalización del gasto educativoque que comenzó con un recorte de más de
16 millones de euros para un solo trimestre, lo que supuso que en 2013 hablemos de un
recorte de más de 64 millones de euros. Este recorte presupuestario sobre todo se ha
notado en el profesorado.
En personal docente ha supuesto 80 millones de euros de recorte y unos 2.500 profesores y
profesoras menos en los últimos tres años.
Estos recortes también han afectado a los gastos de funcionamiento de los centros así como
a la construcción de nuevos equipamientos educativos, quedando la construcción de
muchos centros o la ampliación de los existentes sin poder realizarse.
Para este 2014 el Departamento de Educación presume de mantener el gasto en Educación,
pero se olvida de que lo que mantiene es el recorte que inició hace ya dos años.
Por el contrario, en el caso de la escuela concertada el gasto es similar.
Concertada año 2012. .............146.024.925,06
Concertada año 2013..............146.399.122,08
Concertada año 2014..............145.839.363,44
La conclusión es clara. Los recortes se han aplicado a la pública mientras se ha mantenido a
la privada
Teresa Olalla, de CGT, ha presentado un resumen de cómo la política de supresión de aulas
ha afectado única y exclusivamente a la escuela pública mientras que la concertada no ha
sufrido apenas supresiones.
En Aragón se han suprimido en tres cursos 218 unidades en los Centros Públicos de Ed.
Infantil y Primaria y ninguna en los centros Privados concertados.
Aunque se han creado 143 unidades también en los centros Públicos de Ed. Infantil y
Primaria, en zonas de expansión de Zaragoza capital y alrededores: Miralbueno,
Valdespartera, Zaragoza Sur, Sta. Isabel, La Puebla de Alfindén, Utebo y María de Huerva,
las unidades suprimidas ya no se recuperan.
Se han creado 19 unidades en centros privados concertados, en zonas, como Zuera o
Romareda, a la vez que se suprimen en la Pública de la misma zona.
En cuanto al profesorado, se han suprimido alrededor de 2500 puestos de trabajo
entre Infantil, Primaria y Secundaria (ESO, bachillerato, FP, EPA…) y este próximo curso,
se avecinan más supresiones, cuando se establezcan los cupos definitivos.
Denunciamos también los procesos de escolarización, en los que se ofertan
menos plazas escolares de las que hay en algunos centros públicos, lo que significa
una mediatización en las familias a la hora de solicitar centro, puesto que favorecen la
solicitud de centros privados concertados y así, al no haber suficiente alumnado, tienen la
excusa para seguir cerrando unidades (así viene ocurriendo en la zona del Actur o en el
barrio La Jota, estos tres años).
Por otra parte, aunque haya suficiente demanda de familias que solicitan centros
públicos, las derivan a centros privados concertados, negándose a abrir unidades o a
mantenerlas, a pesar de tener espacio y profesorado. Tal es el caso de Jaca, de
Valdespartera o del Sainz de Varanda, aunque al final en este último, tras muchas presiones
y la abstención del PAR en las Cortes, han tenido que abrir la unidad
¿Dónde está la libertad de elección de centro de estas familias, argumento que utilizan para
justificar el mantenimiento de las concertaciones?
“El trienio negro de la Educación Pública Aragonesa”
El grupo contra los conciertos educativos integrado por los sindicatos CGT y STEA,
por los partidos políticos CHA e IU y por la organización MHUEL, movimiento hacia un
estado laico, ha convocado hoy lunes 7 de julio una rueda de prensa para hablar de la
situación de la Educación Pública Aragonesa.
Pedro García de MHUEL ha explicado los motivos de esta rueda de prensa y analizado el
porqué de los recortes en la ed. Pública Aragonesa.
El curso ha finalizado. Son ya tres años de gobierno del PP-PAR, un trienio negro
para la educación pública aragonesa. Con la excusa del control del déficit han ejercido
una política sectaria y de capitalismo de amiguetes. Han puesto la zorra a cuidar las gallinas
y se está resintiendo el gallinero. Y cuando se produce la más mínima rebelión en la granja
responden con represión.
Pusieron al frente de la Dirección General de Política Educativa al Sr. Magdaleno,
que era el director de uno de los mayores centros privados de Aragón. Y colocaron de
Secretario General Técnico a un señor que acaba de ser imputado por presunta
prevaricación administrativa en el caso PLAZA: Sr. García Inda, que comparte apellidos con
quien ocupó la vacante que dejó el Sr. Magdaleno en la educación privada. Es normal que
se preocupen por aquello que representan. Y para nosotras es un deber defender la escuela
pública..
Rubén Estévez de IU ha informado del diferente trato presupuestario que han recibido la
escuela pública y la privada concertada en los últimos tres años.
La primera medida fue la publicación en abril del 2012 del RD ley 14/2012, sobre
medidas de racionalización del gasto educativoque que comenzó con un recorte de más de
16 millones de euros para un solo trimestre, lo que supuso que en 2013 hablemos de un
recorte de más de 64 millones de euros. Este recorte presupuestario sobre todo se ha
notado en el profesorado.
En personal docente ha supuesto 80 millones de euros de recorte y unos 2.500 profesores y
profesoras menos en los últimos tres años.
Estos recortes también han afectado a los gastos de funcionamiento de los centros así como
a la construcción de nuevos equipamientos educativos, quedando la construcción de
muchos centros o la ampliación de los existentes sin poder realizarse.
Para este 2014 el Departamento de Educación presume de mantener el gasto en Educación,
pero se olvida de que lo que mantiene es el recorte que inició hace ya dos años.
Por el contrario, en el caso de la escuela concertada el gasto es similar.
Concertada año 2012. .............146.024.925,06
Concertada año 2013..............146.399.122,08
Concertada año 2014..............145.839.363,44
La conclusión es clara. Los recortes se han aplicado a la pública mientras se ha mantenido a
la privada
Teresa Olalla, de CGT, ha presentado un resumen de cómo la política de supresión de aulas
ha afectado única y exclusivamente a la escuela pública mientras que la concertada no ha
sufrido apenas supresiones.
En Aragón se han suprimido en tres cursos 218 unidades en los Centros Públicos de Ed.
Infantil y Primaria y ninguna en los centros Privados concertados.
Aunque se han creado 143 unidades también en los centros Públicos de Ed. Infantil y
Primaria, en zonas de expansión de Zaragoza capital y alrededores: Miralbueno,
Valdespartera, Zaragoza Sur, Sta. Isabel, La Puebla de Alfindén, Utebo y María de Huerva,
las unidades suprimidas ya no se recuperan.
Se han creado 19 unidades en centros privados concertados, en zonas, como Zuera o
Romareda, a la vez que se suprimen en la Pública de la misma zona.
En cuanto al profesorado, se han suprimido alrededor de 2500 puestos de trabajo
entre Infantil, Primaria y Secundaria (ESO, bachillerato, FP, EPA…) y este próximo curso,
se avecinan más supresiones, cuando se establezcan los cupos definitivos.
Denunciamos también los procesos de escolarización, en los que se ofertan
menos plazas escolares de las que hay en algunos centros públicos, lo que significa
una mediatización en las familias a la hora de solicitar centro, puesto que favorecen la
solicitud de centros privados concertados y así, al no haber suficiente alumnado, tienen la
excusa para seguir cerrando unidades (así viene ocurriendo en la zona del Actur o en el
barrio La Jota, estos tres años).
Por otra parte, aunque haya suficiente demanda de familias que solicitan centros
públicos, las derivan a centros privados concertados, negándose a abrir unidades o a
mantenerlas, a pesar de tener espacio y profesorado. Tal es el caso de Jaca, de
Valdespartera o del Sainz de Varanda, aunque al final en este último, tras muchas presiones
y la abstención del PAR en las Cortes, han tenido que abrir la unidad
¿Dónde está la libertad de elección de centro de estas familias, argumento que utilizan para
justificar el mantenimiento de las concertaciones?
Antonio Lascorz de CHA, se ha ocupado de explicar las repercusiones sociales
de esta política, que para el Departamento son como los daños colaterales de los
bombardeos en una guerra.
Los países socialmente más avanzados de Europa, donde la lucha contra la
exclusión escolar es una prioridad y donde la corrupción incluso a pequeña escala no
encuentra espacios, tienen en el sistema educativo público uno de los pilares básicos de su
modelo social .
Pero en España el PP y junto al PAR en Aragón han implantado su modelo
educativo basado en:
• competir más que en educar (modelo LOMCE: educación al servicio del mercado)
• fomentar la desigualdad (educación de calidad para el que pueda pagarla)
• debilitar y deteriorar la red pública a la vez que se favorecen los centros privados de la
Iglesia (el negocio de los aliados, la iglesia, como prioridad). La crispación social ante esta
deriva se acrecienta.
En las aulas públicas, que acogen a todo tipo de alumnado, la drástica reducción del
número de docentes y la saturación de aulas, está llevando a una imposibilidad de atender
adecuadamente a numerosos alumnos y alumnas que requieren más proximidad, lo que
lastra considerablemente su futuro.
El empobrecimiento general de las familias y la reducción en el sistema de becas y de
ayudas se encarga de completar esta deriva social que llevará a muchos de nuestros
jóvenes a una formación precaria y posteriormente a un empleo precario.
Pero las clases altas o medias altas estarán a salvo.
Nosotros reclamamos:
Lo social frente a lo privado; colaborar frente a competir, valores frente a corrupción.
Está en juego el modelo educativo y también el modelo social.
Finalmente, Esther Martinez, de STEA, se ha referido a los episodios de criminalización y
represión con que tratan de acallar y detener la respuesta ciudadana.
Los recortes brutales que la escuela pública viene sufriendo estos tres años, ha llevado a los
docentes, familias y ciudadanía en general a una movilización continua contra los mismos.
A medida que los recortes se van materializando y acentuando, la Administración intenta
controlar mediante la criminalización y represión, la respuesta ciudadana:
- La calle Alfonso, está vetada a las manifestaciones de la comunidad educativa, ya que
allí vive nuestra Consejera de Educación.
- En una reunión de Directores, convocada por la Consejería de Educación, la policía
impidió que algunos directores de los centros públicos aragoneses, aún portando su
invitación, entraran a dicha reunión por llevar puesta la camiseta verde.
- Cinco personas denunciadas por coacción por la consejera de Educación del Gobierno
aragonés, Dolores Serrat, al participar en una “Acción Tupper”, de forma pacífica y con el
objetivo de protestar contra los recortes de las becas de comedor, tuvieron que acudir a
juicio.
- Detención de un compañero el día de la Huelga de Educación, a la salida de un acto de
la Consejera, Dolores Serrat
- El jueves pasado se realizó un juicio de faltas a tres compañeros que llevan un año
reivindicando la Escuela Pública y rechazando sus recortes; su delito: estar en la puerta de
Dolores Serrat durante un año…..
- Actitudes de coacción a los centros educativos para que quiten de sus fachadas las
pancartas contra los recortes.
- Y además, la postura de esta Administración es de ninguneo hacia sus trabajadores, en
cuanto que se impide la negociación colectiva de sus condiciones de trabajo y de los
temas que les afectan a través de sus representantes sindicales…
- El 29 de Noviembre, estas organizaciones, solicitamos una reunión con la Consejera de
Educación para tratar el tema de los conciertos educativos. A estas fechas, el silencio por
respuesta
Esta situación de indefensión de la Escuela Pública ante las medidas de recortes y a su vez
de represión, impidiendo la respuesta en la calle, nos ha obligado a judicializar nuestras
demandas contra la Administración, aunque en estos casos es cuestionable también la
respuesta de la justicia, ya que la fiscalía es la voz de la Administración, presentando como
propios los argumentos de ésta.
Ante esta situación de desmantelamiento de la Educación Pública, cuya responsabilidad
directa es de la Consejería de Educación, EXIGIMOS la DIMISIÓN DE LA CONSEJERA:
Dª Dolores Serrat, del Sº Gral Técnico: Agustín García Inda, que además está
imputado en el caso PLAZA y de los Directores Generales del Departamento de
Educación.
¡POR UNA ESCUELA PÚBLICA, LAICA, DE CALIDAD Y
FINANCIADA DIGNAMENTE!
Todo lo anterior formará parte de un informe más amplio que se presentará próximamente a
las Cortes de Aragón, cuando se fije fecha para la comparecencia que hemos solicitado.
POR LA ESCUELA PÚBLICA
El trienio negro de la Educación Pública Aragonesa
Rueda de prensa del grupo contra los conciertos. Adjuntamos resumen
Lunes 7 de julio de 2014, por Teresa
El grupo contra los conciertos educativos integrado por los sindicatos CGT y STEA, por los partidos políticos CHA e IU y por la organización MHUEL, movimiento hacia un estado laico, ha convocado hoy lunes 7 de julio una rueda de prensa para hablar de la situación de la Educación Pública Aragonesa.
Pedro García de MHUEL ha explicado los motivos de esta rueda de prensa y analizado el porqué de los recortes en la ed. Pública Aragonesa.
El curso ha finalizado. Son ya tres años de gobierno del PP-PAR, un trienio negro para la educación pública aragonesa. Con la excusa del control del déficit han ejercido una política sectaria y de capitalismo de amiguetes. Han puesto la zorra a cuidar las gallinas y se está resintiendo el gallinero. Y cuando se produce la más mínima rebelión en la granja responden con represión.
Pusieron al frente de la Dirección General de Política Educativa al Sr. Magdaleno, que era el director de uno de los mayores centros privados de Aragón. Y colocaron de Secretario General Técnico a un señor que acaba de ser imputado por presunta prevaricación administrativa en el caso PLAZA: Sr. García Inda, que comparte apellidos con quien ocupó la vacante que dejó el Sr. Magdaleno en la educación privada. Es normal que se preocupen por aquello que representan. Y para nosotras es un deber defender la escuela pública..
Pedro García de MHUEL ha explicado los motivos de esta rueda de prensa y analizado el porqué de los recortes en la ed. Pública Aragonesa.
El curso ha finalizado. Son ya tres años de gobierno del PP-PAR, un trienio negro para la educación pública aragonesa. Con la excusa del control del déficit han ejercido una política sectaria y de capitalismo de amiguetes. Han puesto la zorra a cuidar las gallinas y se está resintiendo el gallinero. Y cuando se produce la más mínima rebelión en la granja responden con represión.
Pusieron al frente de la Dirección General de Política Educativa al Sr. Magdaleno, que era el director de uno de los mayores centros privados de Aragón. Y colocaron de Secretario General Técnico a un señor que acaba de ser imputado por presunta prevaricación administrativa en el caso PLAZA: Sr. García Inda, que comparte apellidos con quien ocupó la vacante que dejó el Sr. Magdaleno en la educación privada. Es normal que se preocupen por aquello que representan. Y para nosotras es un deber defender la escuela pública..
Hemos hablado de la comparación de los presupuestos, de las ratios y de las supresiones en una red y en las otras.
En el documento está el resumen con todas las intervenciones.
Hemos terminado EXIGIENDO LA DIMISIÓN de la Consejera de educación, el Secretario Técnico y los Directores Generales del Departamento.
En Aragón televisión, en los informativos, han recogido la noticia de forma muy breve, en el minuto 11:28.
TRIENIO NEGRO PP-PAR
PRENSA DIGITAL 8 JULIO 2014
HERALDO DE ARAGÓN
Califican de "trienio negro para la
educación pública" la legislatura de PP-PAR
El grupo contra los conciertos educativos critica que solo haya habido
recortes en la públic
El grupo
contra los conciertos educativos ha
criticado este lunes eldiferente trato presupuestario que
han recibido la escuela pública y la privada concertada en los últimos tres años y ha puesto como ejemplo que
mientras la educación pública sufrió un recorte de 64 millones de euros en
2013, el gasto en la escuela privada concertada fue similar al del año
anterior, además de señalar la "criminalización"
de las protestas.
Por ello, han pedido la dimisión de la consejera de Educación, Dolores Serrat, el secretario general técnico, Agustín García Inda, y los directores generales del departamento. Además, han solicitado una comparecencia en las Cortes de Aragón para exponer la situación.
El grupo, integrado por los sindicatos CGT y STEA-i, por los partidos políticos CHA e IU y por la organización Movimiento Hacia Un Estado Laico (MHUEL) han celebrado este lunes una rueda de prensa para hacer un balance de la situación de la educación aragonesa.
Pedro García (MHUEL) ha asegurado que los tres años de gobierno del PP-PAR son "un trienio negro para la educación pública aragonesa". "Con la excusa del control del déficit han ejercido una política sectaria y de capitalismo de amiguetes", ha subrayado. García ha recordado que el actual director de política educativa, Manuel Magdaleno, fue director de uno de los mayores centros privados de Aragón, el Colegio Jesús María el Salvador, y que García Inda está imputado en el caso Apartadero por prevaricación.
Rubén Estévez (IU) ha señalado que en la escuela pública en personal docente se han recortado 80 millones de euros y hay unos 2.500 docentes menos en los últimos tres años. Por su parte, la diferencia entre los presupuestos para la concertada entre 2012 y 2014 es de 185.561,62 euros. Además, ha subrayado que "estos recortes también han afectado a los gastos de funcionamiento de los centros así como a la construcción de nuevos equipamientos educativos, quedando la construcción de muchos centros o la ampliación de los existentes sin poder realizarse".
Teresa Olalla (CGT) ha recordado que se han suprimido en tres cursos 218 unidades en los centros públicos de Educación Infantil y Primaria y ninguna en los centros privados concertados, mientras que se han creado 143 unidades en zonas de expansión de Zaragoza capital y alrededores. Mientras, se han creado 19 unidades en centros privados concertados, en zonas como Zuera o Romareda donde se han suprimido en la pública.
Asimismo, denuncian que "se ofertan menos plazas escolares de las que hay en algunos centros públicos", lo que "favorece la solicitud de centros privados concertados". Así, según explican, "tienen la excusa para seguir cerrando unidades", como en los barrios del Actur y La Jota en Zaragoza. También señalan que incluso cuando hay suficiente demanda de las familias en los centros públicos "las derivan a centros privados concertados, negándose a abrir unidades o a mantenerlas, a pesar de tener espacio y profesorado", como ha ocurrido en Jaca, en Valdespartera o en el colegio Sainz de Varanda, aunque tras las protestas sí se abrió una unidad.
Antonio Lascorz (CHA) ha criticado que el modelo que se está implementando en Aragón se basa en "competir más que en educar"con una educación "al servicio del mercado", fomentar la desigualdad ya que se restringe "educación de calidad para el que pueda pagarla" y "debilitar y deteriorar la red pública a la vez que se favorecen los centros privados de la Iglesia". "La crispación social ante esta deriva se acrecienta", ha apuntado Lascorz. "El empobrecimiento general de las familias y la reducción en el sistema de becas y de ayudas se encarga de completar esta deriva social que llevará a muchos de nuestros jóvenes a una formación precaria y posteriormente a un empleo precario", ha señalado.
Finalmente, Esther Martinez (STEA-i) ha recordado la imposibilidad de manifestarse por algunas vías de Zaragoza y las denuncias a profesionales y familias por acciones la escultura de 'tuppers' frente a la casa de la consejera de Educación, por la que cinco personas fueron imputadas.
Por ello, han pedido la dimisión de la consejera de Educación, Dolores Serrat, el secretario general técnico, Agustín García Inda, y los directores generales del departamento. Además, han solicitado una comparecencia en las Cortes de Aragón para exponer la situación.
El grupo, integrado por los sindicatos CGT y STEA-i, por los partidos políticos CHA e IU y por la organización Movimiento Hacia Un Estado Laico (MHUEL) han celebrado este lunes una rueda de prensa para hacer un balance de la situación de la educación aragonesa.
Pedro García (MHUEL) ha asegurado que los tres años de gobierno del PP-PAR son "un trienio negro para la educación pública aragonesa". "Con la excusa del control del déficit han ejercido una política sectaria y de capitalismo de amiguetes", ha subrayado. García ha recordado que el actual director de política educativa, Manuel Magdaleno, fue director de uno de los mayores centros privados de Aragón, el Colegio Jesús María el Salvador, y que García Inda está imputado en el caso Apartadero por prevaricación.
Rubén Estévez (IU) ha señalado que en la escuela pública en personal docente se han recortado 80 millones de euros y hay unos 2.500 docentes menos en los últimos tres años. Por su parte, la diferencia entre los presupuestos para la concertada entre 2012 y 2014 es de 185.561,62 euros. Además, ha subrayado que "estos recortes también han afectado a los gastos de funcionamiento de los centros así como a la construcción de nuevos equipamientos educativos, quedando la construcción de muchos centros o la ampliación de los existentes sin poder realizarse".
Teresa Olalla (CGT) ha recordado que se han suprimido en tres cursos 218 unidades en los centros públicos de Educación Infantil y Primaria y ninguna en los centros privados concertados, mientras que se han creado 143 unidades en zonas de expansión de Zaragoza capital y alrededores. Mientras, se han creado 19 unidades en centros privados concertados, en zonas como Zuera o Romareda donde se han suprimido en la pública.
Asimismo, denuncian que "se ofertan menos plazas escolares de las que hay en algunos centros públicos", lo que "favorece la solicitud de centros privados concertados". Así, según explican, "tienen la excusa para seguir cerrando unidades", como en los barrios del Actur y La Jota en Zaragoza. También señalan que incluso cuando hay suficiente demanda de las familias en los centros públicos "las derivan a centros privados concertados, negándose a abrir unidades o a mantenerlas, a pesar de tener espacio y profesorado", como ha ocurrido en Jaca, en Valdespartera o en el colegio Sainz de Varanda, aunque tras las protestas sí se abrió una unidad.
Antonio Lascorz (CHA) ha criticado que el modelo que se está implementando en Aragón se basa en "competir más que en educar"con una educación "al servicio del mercado", fomentar la desigualdad ya que se restringe "educación de calidad para el que pueda pagarla" y "debilitar y deteriorar la red pública a la vez que se favorecen los centros privados de la Iglesia". "La crispación social ante esta deriva se acrecienta", ha apuntado Lascorz. "El empobrecimiento general de las familias y la reducción en el sistema de becas y de ayudas se encarga de completar esta deriva social que llevará a muchos de nuestros jóvenes a una formación precaria y posteriormente a un empleo precario", ha señalado.
Finalmente, Esther Martinez (STEA-i) ha recordado la imposibilidad de manifestarse por algunas vías de Zaragoza y las denuncias a profesionales y familias por acciones la escultura de 'tuppers' frente a la casa de la consejera de Educación, por la que cinco personas fueron imputadas.
viernes, 4 de julio de 2014
BLOG de ARAMAYONA
Como me resulta imposible volcar hoy la cantidad de material escrito y fotográfico que me va llegando minuto a minuto, dejo para mañana hacer una reseña extensa de lo acontecido en la mañana de hoy y ahora me limito a dejaros el enlace a la reseña de ARAINFO
http://arainfo.org/2014/07/visto-para-sentencia-el-juicio-contra-antonio-aramayona-margarita-ribas-y-maria-soledad-ibanez/
que también recoge al final unas cuantas fotografías de algunos momentos:
https://www.flickr.com/photos/arainfo/sets/72157645532565653/
Estoy satisfecho, feliz y más firme en la lucha por una escuela pública y laica y contra los recortes en educación.
Mañana volveré al portal, al igual que he hecho hoy, acabado el juicio.
ENLACE A BLOG de ANTONIO ARAMAYONA
http://lautopiaesposible.blogspot.com.es/
PERFILES COMPETENCIALES
RESOLUCIÓN de 30 de junio de 2014, del Director General de Ordenación
Académica, por la que se definen los perfiles competenciales de las
áreas de conocimiento y los perfiles de las competencias clave por
cursos, establecidos en la Orden de 16 de
junio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y
Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación Primaria y
se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad
Autónoma de Aragón.
http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BOLE&PIECE=BOLE&DOCS=1-3&DOCR=3&SEC=FIRMA&RNG=200&SEPARADOR=&&PUBL=20140703
http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BOLE&PIECE=BOLE&DOCS=1-3&DOCR=3&SEC=FIRMA&RNG=200&SEPARADOR=&&PUBL=20140703
Suscribirse a:
Entradas (Atom)