"Anarquista es aquél que no quiere estar oprimido y no quiere ser opresor, aquél que quiere el máximo bienestar para todos los seres humanos" (E.Malatesta)

jueves, 29 de enero de 2015

Los sindicatos denuncian un nuevo recorte plantillas enseñanza pública Aragón





COMUNICADO DE PRENSA


Los sindicatos denuncian un nuevo recorte de plantillas en la enseñanza pública de Aragón y la nula voluntad negociadora de la Admón. respecto a las plantillas orgánicas de los centros educativos para 2015/16
Los sindicatos abajo firmantes, pertenecientes a la Mesa Sectorial de Educación, quieren manifestar lo siguiente con respecto a la negociación de la Admón. sobre las plantillas orgánicas de los centros, para el curso 2015/16, de la provincia de Huesca:

·         Que las cinco organizaciones sindicales venimos solicitando desde hace meses a la Consejería una mesa sectorial específica para negociar un acuerdo marco que permita la confección de unos criterios que generen unas plantillas orgánicas estables y ajustadas a las necesidades y realidades de los centros educativos, respetando los derechos y las condiciones laborales del profesorado al mismo tiempo. Ni siquiera se han molestado en responder. A pesar de ello hemos planteado a la Administración que, antes de entrar en la negociación de plantillas, veíamos la necesidad de abordar la reducción de la jornada lectiva de secundaria (Aragón es una de las dos únicas CCAA que tiene una carga lectiva de 21 horas) así como disminuir las ratios en todas las etapas educativas (Aragón está yendo al máximo permitido por la ley), aspectos ambos que han supuesto no sólo el empeoramiento de las condiciones laborales del profesorado, sino también la reducción y eliminación de apoyos, desdobles y refuerzos, y la reducción de la optatividad y  de la oferta educativa (ciclos formativos, bachillerato,…), etc.  A ambas peticiones la respuesta fue un NO rotundo y sin ninguna posibilidad de hablar o negociar, según había transmitido el Secretario General Técnico: Sr. Agustín García Inda.
·         Que rechazamos los criterios impuestos unilateralmente por la Admón., que no responden a las necesidades educativas y organizativas de los centros, sino únicamente a un recorte presupuestario para desmantelar la educación pública.
·         Que exigimos una propuesta por escrito de la Administración con antelación suficiente para poder revisar los cerca de 2000 puestos de trabajo de los 130 centros de la provincia.
·         Hay que recordar que la anterior Orden de Plantillas publicada en BOA el 24 de febrero del 2014, está en los tribunales precisamente por falta de negociación en los criterios para elaborar las plantillas.


En vista de la postura inamovible de la Admón., como viene siendo habitual, ha sido imposible ni siquiera iniciar la negociación sobre las plantillas orgánicas para el curso 2015/16.
Seguimos exigiendo que se cumpla la legalidad vigente respecto al derecho a la negociación colectiva.
CGT, CSI-F, STEA-i; CCOO, UGT

En Huesca, a 28 de enero de 2015.

Foto : Diario del Alto Aragón - S.E. - 29 enero 2015

Precipitación y opacidad para el currículo de secundaria

Precipitación y opacidad para el currículo de secundaria

Lo harán profesores escogidos a dedo, en horario lectivo y sin sustitutos en su centro.
Miércoles 28 de enero de 2015, por José Luis
La semana pasada la Consejera de Educación, Dolores Serrat, afirmaba tras la Conferencia Sectorial de Educación que "El departamento de Educación lleva muy avanzado el desarrollo de la LOMCE para continuar con su implantación en el curso 2015-2016". Uno de los aspectos más importantes para poder implantar una nueva Ley educativa es tener preparado el currículo. En este caso Aragón debe realizar el suyo, adaptando el estatal al sistema educativo aragonés. Serrat explicó la semana pasada que era una alumna aventajada de Wert ya que en Aragón se trabaja desde finales del verano en el desarrollo de esta normativa. Desconocemos en qué se ha trabajado hasta el momento, ya que el Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón se encuentra estos días reclutando a dedo a los profesores y profesoras que van a realizar el currículo de la Enseñanza secundaria en Aragón.
Es decir, que a 6 meses de la finalización de este curso escolar, y a dos meses de la finalización de esta legislatura (en marzo el gobierno estará ya en funciones), el currículo a aplicar en varios cursos el próximo septiembre está sin empezar. 
El departamento dirigido por la Consejera Dolores Serrat queda una vez más en evidencia y superado por las funciones que le son encomendadas.
La precipitación e improvisación no puede ser la norma en la actuación de una Consejería que tiene como principal función dirigir un sector como la Educación. Y lo está siendo, no ya solo por este caso, lo estamos viendo también por ejemplo en los cambios de última hora que se han hecho sin consensuar con nadie en el proceso de adscripción de alumnos a los centros de Secundaria. 
Si ya el currículo que se hizo para primaria el curso pasado es una autentica chapuza, irrealizable en la práctica para el profesorado, y lleno de plagios del de otras comunidades, (a día de hoy aún podemos ver como según el currículo los alumnos aragoneses deben estudiar literatura canaria), las formas y los plazos con los que se quiere realizar el de secundaria no nos hace ser muy optimistas.
Pero no solo es la precipitación lo que queremos y debemos criticar de este proceso de realización del currículo aplicable a TODOS el alumnado de Secundaria. El hecho de que el Departamento esté llamando al profesorado directamente, eligiéndolos no se sabe porque tipo de méritos, y que no se haga la selección de ese profesorado mediante un concurso público y transparente es especialmente preocupante, ya que lleva a casos, por poner un ejemplo, como que el currículo de la asignatura alternativa a la Religión en Primaria, Valores sociales y cívicos, lo realizaran 3 profesores, 2 de ellos de centros privados católicos.
Además, el profesorado que realice este currículo (4 o 5 por asignatura) recibirá un pago de 1500€, y faltará a su centro de trabajo los viernes para acudir a reuniones del grupo de trabajo del currículo. La Consejería ya ha comunicado que esas ausencias del Instituto no serán cubiertas por la administración, por lo que sus alumnos no tendrán clase. Estamos seguros de que hay otras formas de organizar un grupo de trabajo de profesores menos lesivas para el alumnado y más eficaces para los profesores que vayan a realizar el trabajo.
Desde CGT exigimos al Gobierno de Aragón que suspenda la implantación de la LOMCE para el próximo curso ya que es evidente Aragón no está preparada para llevarla a la práctica con un mínimo de garantías para que la calidad educativa no se resienta y no se repita el caos que se está viviendo en Primaria este curso, solo suavizado por el esfuerzo y la dedicación del profesorado. 
Que escuche a las asociaciones de directores y de profesores de diferentes materias, con los que dice haberse reunido, y a los representantes de estudiantes, padres y madres y profesorado, y que al menos una vez hagan algo desde el diálogo, consenso y la prudencia.

miércoles, 28 de enero de 2015

JUNTA DE PERSONAL

JUNTA de PERSONAL 2015
Los sindicatos CSI-F, STEA-I, CCOO y CGT aprobaron el criterio de rotatividad para asumir la presidencia de la nueva Junta de Personal Docente de Teruel, empezando por orden de representatividad de menos a más, a lo largo cuatro años.
Así, CGT comenzará esta nueva etapa hasta finales de este año.
José Carlos Gonzalvo Vallespí, profesor del IES Matarraña de Valderrobres, es el nuevo presidente de la Junta de Personal Docente de Teruel.
Carlos J. Pardo Sarasa, maestro del CRA Martín del Río, es el nuevo secretario de 
la Junta de Personal Docente de Teruel


Junta de Personal Docente no Universitario de Teruel
C/ San Andrés 23, 2º Izda   -   44001  Teruel
Tel: 978.60.27.95


Un 4x4 para amparar a la escuela pública de Valdelinares



EL PERIÓDICO DE ARAGÓN
VALDELINARES
Un 4x4 para amparar a la escuela pública
EL PERIÓDICO 28/01/2015

Aunque parezca increíble, un todoterreno salvará la escuela pública del municipio turolense de Valdelinares. Esta bonita historia de solidaridad comenzó el pasado año cuando la marcha checa Skoda estaba en la búsqueda del pueblo más frío de toda España para poder utilizarlo en su campaña de mantenimiento de invierno de su gama de vehículos.
La empresa decidió, a pesar de no haber consenso, que este municipio serviría para el spot. En el anuncio muestran cómo sus habitantes se preparan para el la etapa más fría del año bajo el título de Los 70 guardianes del Invierno. Durante el rodaje, la relación entre la empresa y el pueblo fue tan buena que los directivos de Skoda España se enteraron de que Valdelinares está a punto de perder su escuela porque de los siete niños que tienen tres pasan al instituto. Para evitarlo Iñaki Nieto, director de la multinacional en España, entregó ayer a los habitantes de Valdelinares las llaves de un Skoda Scout 4x4, vehículo cedido por un período de dos años y medio que se empleará para uso social: trasladar a la gente al médico, poder hacer compras o para poder acercar a los residentes a la parada del autobús.
De hecho, el 4x4 va a ser servir de aliciente para conseguir que una familia con hijos se traslade a vivir a Valdelinares. Uno de los progenitores será contratado como alguacil y chófer oficial para un período inicial de un año y además tendrá una vivienda subvencionada por la que pagará una cantidad simbólica. De la elección de esta persona se encargará el municipio, que todavía está pendiente de una reunión con la Consejería de Educación para conocer qué ratio de alumnos le exigen para mantener abierta la escuela. Ser el pueblo más frío de España ha conseguido salvar la escuela pública del municipio.