"Anarquista es aquél que no quiere estar oprimido y no quiere ser opresor, aquél que quiere el máximo bienestar para todos los seres humanos" (E.Malatesta)

lunes, 23 de febrero de 2015

CFGM Guía en el Medio Natural y T.L. en Valderrobres

PRENSA ON LINE 23 FEBRERO 2015

DIARIO DE TERUEL



Las Cortes de Aragón instan a crear un ciclo de Medio Natural en el IES de Valderrobres


Piden al Gobierno que “estudie la conveniencia” de su implantación

Las Cortes de Aragón apostaron el viernes por la "puesta en marcha del Ciclo Formativo de Grado Medio de Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre en el Instituto Matarraña de Valderrobres".

Redacción
23/02/2015


Las Cortes de Aragón apostaron el viernes por la "puesta en marcha del Ciclo Formativo de Grado Medio de Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre en el Instituto Matarraña de Valderrobres". La Comisión de Educación, Universidad, Cultura y Deporte instó al Gobierno autónomo a "estudiar la conveniencia" de su implantación, "para que sea una realidad en el menor tiempo posible", tras aprobar una iniciativa del Partido Aragonés (PAR), defendida por María Herrero, que recibió el apoyo del resto de grupos parlamentarios, después de que la oposición incorporara varias enmiendas "n voce".
Tal y como defendió la diputada, "la Comarca del Matarraña se ubica en un entorno natural de gran interés, tratándose de uno de los principales valores para el desarrollo socioeconómico de la zona y, por ende, para el asentamiento de la población". Ante esta situación, la parlamentaria ddijo que "supone un gran enganche que personas se formen en esta materia y se queden en el territorio" y que un ciclo sobre Medio Natural "puede ser una salida laboral muy importante para muchas personas".
El apoyo de la Comisión de Educación fue unánime porque, en palabras de la representante del Partido Popular (PP), Mª José Ferrando, esta comarca "es un enclave natural único" y "si sumamos las ganas de los habitantes por darse a conocer y hacer un referente se sigue manteniendo el apoyo".  
Por su parte, desde el PSOE, Mayte Pérez recordó que "el sector turístico todavía tienen mucho por ganar y necesita el apoyo de las instituciones", y que "en el Matarraña vemos esto como ejemplo".
También Gregorio Briz (CHA) reclamó la necesidad de este estudio y se preguntó "porqué el socio de Gobierno tiene que impulsar al departamentode Educación de forma timorata cuando la conveniencia está clara", mientras que el diputado de IU Adolfo Barrena mencionó el "gran acuerdo social y de toda la zona en esta materia". Además, dijo que "hay que ser más exigente e impulsarlo" ya.



FIRMA NO LOMCE


Dirigida a A toda la comunidad educativa. A toda la ciudadanía.
Esta petición será entregada a:
A toda la comunidad educativa. A toda la ciudadanía.

"NO" A LA IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE. PARALIZACIÓN “YA”


Las y los abajo firmantes rechazamos la LOMCE y su desarrollo en Aragón y exigimos su inmediata paralización, por ser seguramente la peor Ley educativa de la democracia, nacida sin consenso político ni social (el profesorado, las familias y la sociedad se oponen a ella) y la más rechazada.
En Aragón, al igual que en otras Comunidades Autónomas, se está implantando precipitadamente con grandes recortes en la enseñanza pública, sin formación, sin información y sin contar con nadie. No existe planificación alguna que garantice su implantación, puesto que no hay dotación suficiente de recursos, se sigue recortando profesorado y se aumentan ratios.
Es imposible, a escasos meses de unas elecciones autonómicas y generales que según el contexto actual podrían producir cambios de Gobiernos que traerían consigo la derogación de la LOMCE, realizar correctamente todo el desarrollo normativo y de trabajo en los centros.

Firma en este enlace

https://www.change.org/p/a-toda-la-comunidad-educativa-a-toda-la-ciudadan%C3%ADa-no-a-la-implantaci%C3%B3n-de-la-lomce-paralizaci%C3%B3n-ya

BAREMACIÓN INTERIN@S

NUEVA BAREMACIÓN DE LISTAS DE INTERINOS

CONVOCATORIA NUEVA BAREMACIÓN INTERINOS 2015


El plazo para presentar la solicitud de participación y los documentos justificativos de los méritos será el comprendido entre los días 24 de febrero y 16 de marzo de 2015, ambos inclusive.
Los candidatos convocados que no participen en el proceso de nueva baremación decaerán de todas las listas en las que se encuentren incluidos.
La aplicación en la que se cumplimentará la solicitud estará disponible a partir del 24 de febrero de 2014.

APOYO HUELGA ESTUDIANTES

LA PLATAFORMA ESTATAL POR LA ESCUELA PÚBLICA
APOYA LAS MOVILIZACIONES ESTUDIANTILES
DEL 25 Y 26 DE FEBRERO


El gobierno del PP acaba de aprobar otra reforma del sistema universitario sin debate con la comunidad universitaria, sin debate político ni social, sin una evaluación de la implantación de la última modificación legislativa y sin una justificación creíble de sus propuestas. Los cambios legislativos que nos ha impuesto comenzaron en 2012 con una modificación de la Ley Orgánica de Universidades vía Real Decreto-Ley que aumentó los precios de las matriculas para acercarlas al coste real de los estudios, subiéndolos significativamente en muchas comunidades; estableció una nueva regulación de la dedicación docente del profesorado e incorporó varias reglas para que las comunidades autónomas limiten y controlen el gasto de las universidades. Continuó fijando nuevos requisitos para la concesión de becas y ayudas al estudio e implantando una fórmula de cálculo que implica la disminución de sus cuantías. 
Además, las sucesivas leyes de presupuestos generales del estado y de las comunidades autónomas establecieron nuevos recortes en los fondos destinados a becas y a transferencias corrientes para las universidades, e impusieron nuevas limitaciones para la contratación de personal con la imposición de una ridícula tasa de reposición, produciendo un envejecimiento de la plantilla universitaria.
         También ha cambiado el sistema de acceso del alumnado a la universidad, y, en los últimos meses de su mandato, a d e m á s d e modificar la ordenación de las enseñanzas universitarias, se plantea hacer lo mismo con los requisitos para la creación de centros y universidades y el sistema de acreditación del profesorado universitario funcionario, fundamental para el acceso a la profesión docente e investigadora. Las organizaciones firmantes de este manifiesto rechazan estas iniciativas que pretenden convertir las universidades en empresas de servicios educativos. No podemos aceptar una reforma que se ha aprobado sin evaluar los nuevos grados que comenzaron a implantarse en 2007 en el marco del Plan Bolonia y que, lejos de facilitar la internacionalización de los estudiantes homogeneizando la duración con los estudios de los países de nuestro entorno, generará nuevas disfunciones porque, como señala el Consejo de Estado en su dictamen, 
“Parece difícil alcanzar tal homogeneización cuando dentro de nuestro propio país podría darse el caso, con la redacción del proyecto, de que un mismo título tuviera una duración diferente en una universidad y otra”. Esto podría incrementar todavía más las desigualdades entre comunidades y entre universidades de la misma comunidad. Además, si tenemos en cuenta los elevados precios de los estudios de posgrado y las mayores dificultades para el acceso a becas y ayudas, estas transformaciones dificultarán el acceso a la Educación Superior al alumnado con menos poder adquisitivo y, a la postre, ocasionará una disminución significativa del número de estudiantes universitarios. 
           La nueva estructura de grado y máster reducirá en un 25% los títulos de grado, empeorando la calidad docente y abriendo las puertas a nuevos recortes en profesorado y personal de administración y servicios. Por otro lado, la reducción del número de créditos necesarios para finalizar los estudios de grado y la previsible pérdida de alumnos tendrá un impacto negativo en la financiación de las universidades públicas, dando lugar a una reconversión del sector que beneficiará a las universidades privadas, que apuestan por los posgrados como su principal ámbito de actividad. Las organizaciones firmantes de este comunicado rechazan las reformas del gobierno y piden a la comunidad universitaria que se sume al rechazo participando en las movilizaciones convocadas para el 25 y 26 de febrero.

NO AL 3+2 QUE ENCARECE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Y EXPULSARÁ AL ALUMNADO CON MENOS PODER ADQUISITIVO

NO A LA DESREGULACIÓN Y FLEXIBILIZACIÓN EN LA CREACIÓN DE CENTROS Y UNIVERSIDADES


NO A UN SISTEMA QUE PERMITE UNA ACREDITACIÓN MENOS OBJETIVA Y SIN DEMOSTRAR EXPERIENCIA DOCENTE

domingo, 22 de febrero de 2015

8 MARZO


8 de marzo, día Internacional 

de la mujer trabajadora.

Nuestros derechos no se piden. 

Se luchan. Se conquistan.

CGT - MUJER
En estos tiempos de crisis-estafa, de capitalismo y patriarcado, de pérdida generalizada de derechos y libertades, las trabajadoras y precarias nos organizamos y denunciamos desde CGT:

Las mentiras del Gobierno, del resto de partidos políticos y de los poderes económicos sobre la falsa salida de la crisis y las mejoras en las tasas de desempleo, que nos mantienen aletargadas, esperando una mejora que no va a llegar.
Cuando la realidad sigue siendo:
·                                 El descenso de la tasa de actividad de las mujeres en el mercado laboral
·                                 El aumento del desempleo femenino
·                                 El aumento de la temporalidad en el trabajo de las mujeres
·                                 La precarización de nuestras condiciones laborales, económicas y de prestaciones
·                                 La sobrecarga de los cuidados
·                                 El deterioro de nuestra salud
·                                 La privación de nuestros derechos sexuales y reproductivos
·                                 El peor acceso y condiciones en la educación
·                                 El aumento del peso que llevamos las mujeres en el sostenimiento   económico y psicológico de la familia.
·                                 El incremento de la violencia que sufrimos las mujeres, tanto en los hogares como en los entornos laborales
·                                 El mantenimiento de los roles sexistas en todos los ámbitos de la vida


En este contexto social, las mujeres de CGT, organizadas y aliadas en la lucha con las distintas plataformas, movimientos sociales, centros de trabajo, espacios culturales...hemos conseguido parar muchos de los ataques contra nuestros derechos y libertades. Y seguimos denunciándolos y frenándolos, cambiando la realidad y tomando lo que es nuestro, conquistando los derechos que nos merecemos.
PORQUE NUESTROS DERECHOS NO SE PIDEN.
SE LUCHAN.

SE CONQUISTAN.

Documentación
https://drive.google.com/file/d/0B0bljSfnXxrxeVFKSU81VHdjSU0/view?usp=sharing

Carteles
https://drive.google.com/file/d/0B0bljSfnXxrxT2dJTkM3RXlENjA/view?usp=sharing

FAPAR CONTRA PRUEBA PILOTO

FAPAR CONSIDERA INACEPTABLE EL PROCEDIMIENTO EMPLEADO POR EL DEPARTAMENTO Y EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA REALIZAR UNA PRUEBA PILOTO PREPARATORIA DE LA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA DE 3º DE PRIMARIA
La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de la Escuela Pública de Aragón (FAPAR) hemos reiterado en numerosas ocasiones nuestra oposición a las pruebas individualizadas establecidas en la LOMCE y hemos reiterado que defendemos una evaluación que esté al servicio de la mejora del sistema educativo, por lo que debe realizarse sobre el mismo y no única y exclusivamente sobre el alumnado, que ya tiene la evaluación continua que debe primar.
Las pruebas individualizadas no garantizan en modo alguno esto, antes al contrario, ponen el foco de atención sobre determinados conocimientos, no todos, estableciendo una clara división especialmente en Primaria, sobre los distintos aprendizajes y rompiendo con la unidad formativa que debe prevalecer en las primeras etapas educativas.
Este año por primera vez se aplicará la prueba individualizada de 3º a nuestros hijos e hijas en mayo y previamente se han realizado una serie de pruebas piloto en varios centros de nuestra Comunidad  iniciado el curso. Y para sorpresa de todos, hoy, nos enteramos que en un centro público de Zaragoza se está haciendo una prueba piloto a alumnado de 4º, impuesta desde el Ministerio. No nos ha sorprendido la elección de nuestra Comunidad, puesto que está claro que nuestra Consejera se ha puesto al servicio del Ministro Wert incondicionalmente a la hora de diseñar la LOMCE e implantarla, asumiendo con gusto todo lo impuesto, a costa de centros, alumnado y familias, mientras otras comunidades han denunciado la Ley y la precipitación con la que se  está implantando.
Pero lo más lamentable de todo es cómo se ha realizado la prueba, sin ninguna información a la comunidad educativa del centro, especialmente a las familias, en una clara falta de respeto hacia ellas al ocultarles que sus hijos e hijas iban a  participar en esta prueba piloto. Es una prueba más, tan evidente como el resto, de la irresponsable forma de actuar de nuestro Departamento de Educación.
Zaragoza, a   17  de febrero de 2015
FAPAR


23-F BAREMACIÓN

NUEVA BAREMACIÓN DE LISTAS DE INTERINOS

CONVOCATORIA NUEVA BAREMACIÓN INTERINOS 2015

           El 23 de febrero de 2015 se publicará la convocatoria de nueva baremación de las listas del Cuerpo de Maestros, a la que están obligados a participar todos los integrantes de las mismas. En caso de no hacerlo, se decaerá de la lista o listas a las que pertenezcan.