"Anarquista es aquél que no quiere estar oprimido y no quiere ser opresor, aquél que quiere el máximo bienestar para todos los seres humanos" (E.Malatesta)

lunes, 20 de octubre de 2014

CONCENTRACIÓN 22 OCTUBRE

MANIFIESTO 22 OCTUBRE 2014


El día 22 de octubre, nos vamos a concentrar en torno al Pignatelli, sede de la Diputación General de Aragón, máximo órgano de gobierno de esta Comunidad, para denunciar la política educativa del Gobierno de Aragón y de la Consejería de Educación a cuyo frente se encuentra Dolores Serrat.

Esta política está desmantelando la Educación Pública Aragonesa, a la vez que favorece los intereses de empresas privadas que buscan el beneficio en lo educativo.
Esta denuncia se basa en los siguientes hechos:

Porque con un recorte de 111 millones de euros del Presupuesto en inversión en educación no universitaria, no es posible garantizar la igualdad de oportunidades.
Porque este recorte se ha producido en la Enseñanza Pública. Mientras en ésta se han recortado
108 millones, en la Enseñanza Concertada sólo se han recortado 3 millones de euros.
Porque hoy la Educación obligatoria y postobligatoria tiene un coste insoportable. Para muchas familias el uso del comedor o la compra del material escolar es imposible.  La educación obligatoria hoy no es gratuita.
Porque el sistema de becas impuesto por este Gobierno contempla unos requisitos tan injustos y antisociales que deja fuera a muchas familias que las necesitan.
Porque el derecho de las familias a elegir centro, no debe ser nunca la excusa para cerrar aulas o
para no llevar a cabo la creación de centros públicos en el marco de una planificación educativa coherente.
Porque en la Educación Pública se ha incrementado el mero de alumnos por aula, se han suprimidos  apoyos,  desdobles,  programas  de  compensación  educativa,  etc.  que  han  afectado  al conjunto del alumnado, pero especialmente a los más necesitados de apoyo educativo, de tal modo que el sistema educativo aragonés ha perdido en equidad y calidad educativa, xime cuando la mayor parte del alumnado inmigrante y de minorías étnicas se atiende desde la Educación Pública.
Porque el recorte en el empleo   ha afectado a 2000 profesores.   El mayor ERE realizado en Aragón
Porque se ha precarizado el empleo y las condiciones laborales del profesorado, con una interinidad insoportable para los trabajadores y para los centros educativos.Porque más del 30% de los docentes de Aragón son interinos, y muchos de ellos con jornadas laborales inferiores a 8 horas semanales.
Porque el recorte de las partidas de gastos en los presupuestos de educación han reducido en
infantil y primaria un 12.1% el gasto de personal y un 32.4% el de funcionamiento de centros públicos, mientras  la  asignación  a  la  concertada  se redujo tan  sólo en  un  1.5%  en  3 años.  Y en  Educación Secundaria, en la pública se ha reducido el gasto de personal en un 14.4%  y el de funcionamiento de centros en un 28.1%. En la concertada la reducción ha sido del 1.1% en el mismo periodo.
Porque la falta de planificación y de inversión en la construcción de centros escolares deja sin colegio a muchos niños y niñas, obligándoles a desplazarse fuera de sus barrios.
Porque  se han  cerrado muchas aulas de 3 años en centros públicos, a la vez que se sigue potenciando  la concertación de estas  enseñanzas en claro detrimento de la Escuela Pública.  En este periodo ha habido 220 supresiones de aulas,   en centros públicos de infantil y primaria en Aragón, siendo sólo 2 en centros concertados.
Porque se ha implantado un modelo de bilingüismo propagandístico, que sólo es fachada, ya que sin recursos y sin apoyo a los centros, ya se está viendo el fracaso del modelo.
Porque estas medidas, que tan duramente han perjudicado al sistema educativo público, han sido diseñadas de forma que afecten mucho menos o incluso beneficien al sistema privado concertado, lo que lleva a una consolidación y aumento de sus privilegios   (o de su implantación) basados en el favoritismo administrativo y en la insolidaridad social en la mayoría de sus centros.

Porque faltan plazas de FP para la necesaria cualificación de los aragoneses y aragonesas y cuando más necesaria es esta cualificación, se ha implantado una tasa de 245 para la matcula en los grados superiores de FP, dificultando el acceso de muchos jóvenes a estas ensanzas.
Porque se ha abandonado a la Escuela Rural a su suerte, cerrando colegios por falta de apoyo y compromiso del Departamento de Educación, sólo el curso pasado cerraron 10 pueblos su escuela. Además, la supresión de rutas escolares, impidiendo el acceso a una educación pública y gratuita, hace que las familias se vean obligadas a salir de sus pueblos.
Porque en los últimos tres cursos, en la Universidad de Zaragoza, ha habido una disminución de más de 1.200 alumnos, producto de la subida de tasas universitarias, encareciendo un 15% los grados  y endureciendo  los requisitos académicos y económicos de las becas.
Porque en este mismo periodo, la Universidad de Zaragoza ha visto congelados los recursos que aporta la DGA para su actividad ordinaria, llevando hasta cero la inversión en nuevas infraestructuras.

Porque, en contra de toda la sociedad, del necesario consenso, se ha implantado en este curso la LOMCE, la ley “antisocial”. Porque un sistema educativo debe ser social, de calidad, para todos, que propicie la equidad, la participación y que corresponsabilice a toda la sociedad, que promueva la inversión en educación. Y esta Ley va en contra de todo esto.
Porque hoy, con la LOMCE, el profesorado, los padres y madres y los alumnos ya no cuentan en las decisiones de los centros educativos. Han pasado de ser actores a simples espectadores.

No obstante que nadie dude que toda la comunidad educativa, profesionales, familias y estudiantes estamos orgullosos de pertenecer y mantener una Educación de todos y  para todos que no discrimine por ninguna razón, que favorezca la educación común, que ense convivencia y persiga el desarrollo integral de todos y de todas.

La Comunidad Educativa, exigimos al Gobierno de Aragón:

Que recupere en los presupuestos de 2015 el nivel de inversión en educación que ha ido recortando en estos años. Lo que supone un incremento de, al menos, el 15,1 % respecto a los presupuestos de 2014.
Que escuche a la sociedad, a los trabajadores de la ensanza, a las familias y que elimine la
LOMCE.
Que cambie su política educativa elitista y excluyente, por una política educativa social, laica, inclusiva, que restablezca la equidad. No puede haber conciertos si no son necesarios y no van acompañados de un compromiso social.
Que se diseñe un plan de intervención urgente para aquellos centros públicos en desventaja”
que están perdiendo o han perdido el atractivo social necesario en las zonas donde están implantados.
Que, por todo lo anteriormente expuesto, se produzcan de inmediat las dimisiones de la Consejera de Educación y de todo su equipo, por esta política de desmantelamiento de la Escuela Pública.




POR UNA EDUCACIÓNBLICA LAICA Y DE CALIDAD DE TODOS Y PARA TODOS.




MAREA VERDE,
GRUPO CONTRA LOS CONCIERTOS (CGT, STEA-i, MHUEL, CHA, IU)
Y PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA DE ZARAGOZA
(CSIF, UGT, CCOO, FAPAR, MHUEL,  PSOE, IU, CHA)



martes, 14 de octubre de 2014

COMARCA CUENCAS MINERAS

DIARIO de TERUEL 14 OCTUBRE 2014

El colegio de Montalbán cambia de nombre este curso y se llamará Comarca Cuencas Mineras


El colegio de Montalbán deja de llamarse Pablo Serrano y pasa a denominarse Comarca Cuencas Mineras.
Redacción Teruel
14/10/2014



El colegio de Montalbán deja de llamarse Pablo Serrano y pasa a denominarse Comarca Cuencas Mineras. El departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón ha autorizado este cambio que fue propuesto por el Consejo Escolar del Centro el pasado abril.
El cambio de nombre, publicado en el BOA el pasado viernes, fue propuesto por la asociación de padres al Consejo Escolar, que le dio el visto bueno, la iniciativa también ha contado con informe favorable del Ayuntamiento de Montalbán. La idea era que se viera reflejada la realidad del centro educativo que recibe alumnos de doce pueblos y cuenta con tres rutas de transporte escolar por lo que es un referente en esta comarca.

miércoles, 8 de octubre de 2014

TRANSPORTE CUENCAS MINERAS



ORDEN de 24 de septiembre de 2014, del Consejero de Presidencia y Justicia, por la que se dispone la publicación del convenio de encomienda transporte escolar entre el Gobierno de Aragón y la Comarca de Cuencas Mineras.

BOA Número 198 de 08/10/2014


http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=814800025656


martes, 7 de octubre de 2014

COCINA Y PASTELERÍA

Resolución, de 06 de octubre de 2014, del Director General de Gestión de Personal, por la que se
convoca en el ámbito de gestión del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte,
procedimiento de ampliación de listas de espera de la especialidad de COCINA Y PASTELERIA del
Cuerpo de PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL, de acuerdo con el procedimientob establecido en el Decreto 51/2014, de 8 de Abril, del Gobierno de Aragón, por el que se establece el régimen de provisión de puestos de trabajo de funcionarios docentes no universitarios por personal interino en la Comunidad Autónoma de Aragón.
 El artículo 16 del Decreto 51/2014, de 8 de Abril, (BOA de 10 de Abril de 2014) del Gobierno de Aragón, por el que se establece el régimen de provisión de puestos de trabajo de funcionarios docentes no universitarios por personal interino en la Comunidad Autónoma de Aragón, faculta a la Administración para efectuar convocatorias de procedimiento de ampliación de listas de espera para la cobertura de puestos de trabajo, supuesto previsto para aquellas situaciones en que no existiendo candidatos suficientes en las bolsas o por el agotamiento de las mismas, resultara conveniente la ampliación de las existentes mediante la incorporación de nuevos candidatos.
 No existiendo candidatos suficientes en listas de espera de aspirantes al desempeño de puestos en
régimen de interinidad de la especialidad COCINA Y PASTELERIA del Cuerpo de PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL y con el fin de poder atender las necesidades docentes, se procede, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 5, 6 y 16 del citado Decreto 51/2014 y en la Orden de 9 de Abril de 2014, del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por el que se desarrollan los procedimientos de ordenación, publicación, adjudicación de vacantes, suspensión y decaimiento, de las listas de espera para el desempeño de puestos de trabajo en régimen de interinidad para el personal docente no universitario, a convocar, en virtud de las atribuciones conferidas a esta Dirección General de Gestión de Personal por el artículo 13.1 b) del Decreto 336/2011, de 6 de octubre de 2011, del Gobierno de Aragón modificado por Decreto 17812 de 17 de julio, procedimiento de ampliación de listas de espera en régimen de interinidad para la cobertura de las necesidades docentes existentes y que puedan surgir conforme a las siguientes bases:
Primera .- Objeto.
 Se convoca procedimiento de ampliación de listas de espera de aspirantes al desempeño de puestos de trabajo en régimen de interinidad de la especialidad 0591-201 COCINA Y PASTELERIA del Cuerpo de PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL.
Segunda.- Régimen Jurídico.
 La presente convocatoria se ajustará a lo establecido en el Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Orgánica 2/2006; en el Decreto 51/2014 de 8 de Abril, del Gobierno de Aragón, por el que se establece el régimen de provisión de puestos de trabajo de funcionarios docentes no universitarios
por personal interino en la Comunidad Autónoma de Aragón; Orden de 9 de Abril de 2014, del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se desarrollan los procedimientos de ordenación, publicación, adjudicación de vacantes, suspensión y decaimiento, de las listas de espera para el desempeño de puestos de trabajo en régimen de interinidad para el personal docente no universitario y Orden de 9 de Abril de 2014, del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, que establece el baremo de las listas de espera para la provisión de puestos de trabajo en régimen de interinidad de los cuerpos docentes no universitarios, con el fin de determinar la prelación de los integrantes de las listas de espera.
Tercera.- Requisitos exigidos.
1.-Requisitos generales para acceder a la función pública docente en régimen de interinidad:a) Ser español o nacional de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea o nacional de
algún Estado, al que en virtud de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y
ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
 También podrán participar, cualquiera que sea su nacionalidad, el cónyuge de los españoles, de los
nacionales de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea y, cuando así lo prevea el
correspondiente tratado, el de los nacionales de algún Estado, al que en virtud de los Tratados
Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre
circulación de trabajadores, siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas
condiciones podrán participar sus descendientes y los del cónyuge, menores de veintiún años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.
b) Tener cumplidos los 18 años y no exceder de la edad establecida para la jubilación.
c) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las
Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas.
 Los aspirantes a que se refiere el punto a) de este apartado cuya nacionalidad no sea la española deberán acreditar igualmente, no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función pública.
d) No ser funcionario de carrera o en prácticas del mismo Cuerpo, ni pertenecer a la misma lista de interinos. Los aspirantes que no posean la nacionalidad española deberán acreditar un conocimiento adecuado del castellano.
2.- Requisitos de titulación.
 Además de los requisitos generales, los aspirantes a nombramiento de interinos deberán reunir los
requisitos específicos de titulación establecidos en el artículo 13 del Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero, para ingreso en el Cuerpo de PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL .
3.- Requisitos de formación.
 Los aspirantes deberán acreditar una formación complementaria exigida por el artículo 5 del Decreto
96/2011, para lo cual deberán acreditar, adjuntando a la instancia la documentación que justifique el
cumplimiento, al menos, de uno de los siguientes requisitos:
 a) Estar en posesión de una titulación de las consideradas habilitantes para el desempeño del puesto en régimen de interinidad y que se relacionan en el Anexo I.
 b) Haber desempeñado de forma efectiva y directa la docencia en la especialidad que se convoca durante dos cursos escolares ininterrumpidos o veinticuatro meses alternos como funcionario interino con asignación de Número de Registro de Personal, en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón o en cualquier otra Administración Pública desde el 1 de enero de 1999.
 c) Haber superado la prueba de conocimientos específicos necesarios para impartir la docencia de la
 especialidad convocada en alguno de los procesos selectivos de acceso a los Cuerpos y Especialidades de la enseñanza pública no universitaria convocados por la Administración de la Comunidad Autónoma
 de Aragón o por cualquier otra desde el 1 de enero de 1999.
4.- Los requisitos señalados en los párrafos precedentes, deberán cumplirse o estar en condiciones de ser cumplidos en el día de finalización del plazo para la presentación de solicitudes.Cuarta.- Plazo y presentación de solicitudes.
 Quienes deseen participar en la presente convocatoria, deberán cumplimentar la solicitud que se obtendrá, por medios telemáticos, a través de la página web de este Departamento (http://www.educaragon.org) , desde las 00:00 horas del martes 7 de octubre, hasta las 14:00 horas del domingo 19 de octubre. Dicha instancia será impresa y entregada el día de la realización de la prueba práctica en el lugar y hora indicados en el anexo II.
 Junto a la instancia de participación, los solicitantes deberán entregar a la Comisión calificadora fotocopia del D.N.I., copia del título exigido para el ingreso en el Cuerpo como funcionario de carrera y, en su caso, los documentos que acrediten los requisitos de formación exigidos a los interinos en la base tercera, apartado tercero, de esta convocatoria.
 Aquellas personas que actualmente estén trabajando por haber tenido nombramiento singular en este curso en la Administración Educativa de la Comunidad Autónoma de Aragón, por la especialidad 0591-201 COCINA Y PASTELERIA del Cuerpo de PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL, y deseen participar en el procedimiento de ampliación de listas de la especialidad convocada, quedarán exentos de realizar la prueba. Estos candidatos deberán cumplimentar la solicitud de participación a través de la web en el plazo indicado anteriormente. Respecto de la presentación de méritos, deberán cumplimentar el anexo III "Hoja
de alegación de méritos" a través de la web, en el plazo que se disponga en la Resolución que ordene la publicación del acta de calificación de la prueba de aptitud.
Quinta.- Provincia de Referencia.
 Conforme dispone el apartado 3 del artículo 16 del Decreto 51/2014, de 8 de Abril, del Gobierno de Aragón, por el que se establece el régimen de provisión de puestos de trabajo de funcionarios docentes no universitarios por personal interino en la Comunidad Autónoma de Aragón, los participantes en la convocatoria deberán indicar en su solicitud la provincia de referencia. En caso de no indicar provincia será adjudicada de oficio por la Administración.
Sexta.- Composición de la Comisión Calificadora.
 De conformidad con el artículo 16.3 del Decreto 51/2014, la Comisión de Selección estará compuesta por los siguientes miembros:
 Presidente: Un Inspector del Servicio Provincial del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, de la provincia en que se realice la prueba.
 Vocales: El Director y dos funcionarios docentes del departamento de la especialidad correspondiente, del Centro donde se realice la prueba, uno de los cuales actuará de Secretario, asistido por un funcionario de la Secretaría del Centro donde se lleven a término las pruebas.
 Los miembros de la Comisión serán nombrados por el Director del Servicio Provincial correspondiente.
Séptima -Prueba.
 Los aspirantes que soliciten participar en la presente convocatoria deberán personarse el día y hora
indicados, en el centro relacionado en el anexo II, haciendo entrega de la propia solicitud, así como copia de la titulación académica. La Comisión de Selección admitirá la solicitud y realizará las pruebas.
 Sin embargo, aquellos aspirantes a los que se refiere expresamente el tercer párrafo de la base cuarta, que actualmente estén trabajando por haber obtenido un nombramiento singular en este curso por la correspondiente especialidad, que cumpliendo dichos requisitos, manifiesten su voluntad de concurrir al procedimiento, quedarán exentos de realizar la prueba, sin que tengan que comparecer ante la comisión calificadora, resultando suficiente, la cumplimentación telemática de la solicitud.
 El contenido de la prueba versará de acuerdo con lo especificado en el Anexo II de la presente resolución.
 La relación de aspirantes que hayan superado la prueba de aptitud será publicada en los tablones de
anuncios de los Servicios Provinciales del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte y en la página web http://www.educaragon.org.
Octava.- Aportación de méritos.Los aspirantes declarados aptos y los aspirantes que cumplan los requisitos de la base cuarta, por haber
obtenido nombramiento singular este curso, dispondrán de un plazo de tres días hábiles siguientes a la publicación de los listados de calificación, para cumplimentar a través de la web del Departamento
(www.educaragon.org) el anexo III "Hoja de alegación de méritos".
 La experiencia docente en centros públicos no universitarios dependientes de la Comunidad Autónoma de
Aragón, deberá alegarse y será valorada de oficio por la Administración, sin necesidad de justificarse.
 Se entenderá que no poseen méritos aquellos candidatos que en el plazo indicado no aportaran los
documentos justificativos de los mismos.
 Dicho anexo III y los documentos justificativos de los méritos alegados, a efectos de su valoración, deberán presentarse preferentemente en el Registro del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, sito en Avenida Pablo Ruiz Picasso nº 65D, 1ª planta, de Zaragoza; en los registros de entrada de los Servicios Provinciales del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte o en el de las Oficinas de Información y Documentación Administrativa y en los registros de las diferentes sedes de la Comunidad
Autónoma de Aragón, en las Delegaciones Territoriales de Huesca yTeruel, o en las Oficinas Delegadas del Gobierno de Aragón en Alzañiz, Calamocha, Calatayud, Ejea de los Caballeros, Jaca, Tarazona y Fraga o en cualquiera de las Oficinas a que se refiere el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y de Procedimiento Administrativo Común. En el caso de que se optase por presentar la solicitud ante una oficina de correos, se hará en sobre abierto a los efectos de que la instancia sea fechada y sellada por el funcionario de correos antes de ser certificada.
 Los méritos alegados por los aspirantes participantes en el presente proceso quedarán cerrados a la fecha de esta convocatoria.
 El orden de prelación de los aspirantes que participen en la convocatoria, vendrá determinado por la
puntuación total que les corresponda aplicando el Baremo publicado mediante Orden de 9 de Abril de 2014, del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte que establece el baremo de las listas de espera para la provisión de puestos de trabajo en régimen de interinidad de los cuerpos docentes no universitarios, con el fin de determinar la prelación de los integrantes de las listas de espera.
Novena.- Resolución del procedimiento.
 Realizada la valoración de los méritos aportados por los participantes, la Dirección General de Gestión de Personal, publicará mediante Resolución las listas provisionales con la puntuación obtenida por cada uno de ellos. Dichas listas se expondrán en los tablones de anuncios de los Servicios Provinciales del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte y en la página web del Departamento http://www.educaragon.org.
 Los aspirantes que no estuvieran conformes con los datos o la puntuación asignada en las mencionadas listas provisionales, podrán presentar alegaciones en el plazo de cinco días naturales, a partir del día siguiente a su publicación. En tanto que se trata de un procedimiento urgente, el escrito de alegaciones irá dirigido a la Dirección General de Gestión de Personal y se presentará en cualquiera de los registros indicados en la baseoctava.
 Analizadas las alegaciones, por Resolución de la Dirección General de Gestión de Personal, se publicarán las listas definitivas, en los tablones de anuncios de los Servicios Provinciales del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte y en la página web del Departamento http://www.educaragon.org.
Décima - Procedimiento.
 A este procedimiento de conformidad con lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley 30/1992, de 26 de
noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, le será de aplicación la tramitación de urgencia pudiendo reducirse los plazos establecidos en la citada Ley.
Undécima.- Publicidad de las actuaciones.
 Esta convocatoria se expondrá en los tablones de anuncios de los Servicios Provinciales del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte y en la página web del Departamento http://www.educaragon.org el día 6 de octubre de 2014.
 Contra la presente convocatoria, de conformidad con lo establecido en los artículos 114 y 115 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en su redacción dada por la Ley 4/1999, los interesados podrán interponer recurso de alzada ante la Consejera del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, en el plazo de un mes a partir del día siguiente al de su
publicación o exposición..
DIRECTOR GENERAL DE GESTION DE PERSONAL



TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD
Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Técnico Especialista - Hostelería (R.D. 2021/1985)
Técnico Superior - Restauración
Cuerpo de PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN



LUGAR, FECHA Y HORA DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA PRÁCTICA
COCINA Y PASTELERIA
Cuerpo PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Especialidad Fecha
 Examen Hora Lugar Pruebas
0591 - 201 20/10/2014
Lunes
09:15 CINTFP SAN LORENZO
CL. MADRID, 2 HUESCA
CELEBRACIÓN DE LA PRUEBA PRÁCTICA
Hora: 09:15 horas,
presentación de los aspirante y la documentación
 10:00 horas, inicio de la prueba práctica
CONTENIDO DE LA PRUEBA:
Características de la prueba:
práctica: Duración 60 minutos
Técnicas de preelaboración de
materias primas.
Técnicas de elaboración de
materias primas.
Técnicas de preelaboración de
panadería pastelería.
Técnicas de elaboración de
panadería pastelería.
MATERIALES
Uniforme completo de cocina,
de acuerdo a la normativa
higiénico-sanitaria. Este
requisito es imprescindible
para ser admitido a la
realización de la prueba.
Cada aspirante aportará el
material de cocina-pastelería
que considere necesario para
la realización de la prueba. El
centro docente facilitará los
elementos de cocción para la
realización de la prueba.

IES MATARRAÑA

DIARIO DE TERUEL 7 OCTUBRE 2014


Educación propone hoy una solución para estudiar catalán en el Instituto 'Matarraña'


Varios inspectores comunicarán a padres y profesores una solución para que se pueda cursar por la mañana

El Servicio Provincial de Educación presentará hoy a los padres de alumnos de 1º de ESO y a los profesores de catalán y francés del Instituto "Matarraña" de Valderrobres una propuesta para que estos estudiantes puedan compaginar los estudios de catalán y los de francés en horario de mañana.

Maribel Sancho Timoneda
07/10/2014

El Servicio Provincial de Educación presentará hoy a los padres de alumnos de 1º de ESO y a los profesores de catalán y francés del Instituto "Matarraña" de Valderrobres una propuesta para que estos estudiantes puedan compaginar los estudios de catalán y los de francés en horario de mañana.
Fuentes de Educación confirmaron que se ha fijado para esta tarde una reunión con docentes y padres de alumnos, si bien no quisieron avanzar el contenido de la propuesta alegando que antes tenía que comunicarse a los interesados.
Según diversas fuentes, la solución planteada por el departamento pasará por que los estudiantes de 1º de ESO puedan continuar con el estudio de ambos idiomas en horario de mañana. En los últimos tres años, los estudiantes de catalán cursaban esta asignatura en horario lectivo en sustitución de francés, solución que el propio servicio provincial de Educación autorizó en su día para ahorrarse el coste del autobús de aquellos estudiantes que asistían a clase de catalán por las tardes en el mismo centro. Sin embargo, este año, a raiz de una consulta realizada por la profesora de francés del centro, Educación dio marcha atrás e informó de que los estudiantes de 1º de ESO tenían que estudiar obligatoriamente francés, puesto que forma parte del currículo educativo en Aragón y no podía ser alternativa al catalán. El departamento de Educación propuso que los alumnos volvieran a cursar catalán por las tardes, aunque tendrían que costearse el viaje en autobús, o que el centro desarrollara un proyecto multilingüe a fin de que el catalán fuera contemplado en el horario lectivo.
La propuesta de Educación de estudiar la asignatura de catalán por las tardes contó con un rechazo unánime por parte de los estudiantes y de sus padres.
Desde principios de septiembre han sido varias las reuniones que los profesores, la dirección del Instituto y los inspectores del departamento de Educación han mantenido con el fin de compaginar el cumplimiento del currículo con el deseo de los estudiantes de aprender su lengua materna. La semana pasada se produjo la última, y hoy está previsto que Educación plantee a los padres de los alumnos una solución que ni el departamento de Educación quiso adelantar ni tampoco la dirección del centro. El director del IES "Matarraña", Ángel Aranda, indicó que "el problema se está solucionando", que "los alumnos de primero continúan yendo a clases de catalán" y que "la intención es que puedan hacerlo".
Además, dijo el director que "ni el centro ni el departamento de Educación han pretendido en ningún momento que los alumnos no tuvieran la oportunidad de estudiar catalán", y apostilló que "la cuestión es cuándo se da y cómo".
La reunión prevista para esta tarde pretende "aportar soluciones para este año", dijo el director, que, añadió, "para próximos cursos ya se verá si el centro prepara un proyecto lingüístico".
CC.OO
En relación a la polémica surgida en torno a la asignatura de catalán y la de francés en el IES de Valderrobres, la federación de enseñanza de CC.OO hizo público ayer un comunicado en defensa de la profesora de francés que comunicó el "incumplimento del currículo de Educación Secundaria" en este centro, donde los alumnos pueden elegir entre estudiar catalán o francés desde primero de ESO, cuando francés es una asignatura obligatoria.
CC.OO hizo pública su "repulsa" por el "tratamiento" que, según este sindicato, "se está dispensando desde algún medio de comunicación, redes sociales o por parte de algunos padres y madres hacia la profesora de francés que alertó sobre estos hechos". Según CC.OO, "no se puede personalizar ni buscar una cabeza de turco cuando es la propia administración educativa la que relega las enseñanzas del catalán a la categoría de una actividad extraescolar".
Para CC.OO, es el Jefe del Servicio de Inspección en Teruel, José Luis Castán, "quien deben asumir su responsabilidad en este tema, ya que de allí partió la orden en el curso 2012-13 para saltarse la legalidad, dándose la paradoja de que, quien tiene que controlar que se cumplan la normativa, indujo a la dirección del centro a saltársela a la torera, intentando parchear un problema organizativo y presupuestario del Servicio Provincial de Educación con una mala gestión".
CC.OO defendió la enseñanza de catalán, pero "de forma legal, organizada y con dotación económica y de personal", y añadió que "no es un problema de horas sino de calidad de la enseñanza"

NORMAS CONCURSOS TRASLADOS

Se establecen las normas procedimentales aplicables a los concursos de traslados de ámbito estatal - 6/10/2014

Orden ECD/1800/2014, de 26 de septiembre, por la que se establecen las normas procedimentales aplicables a los concursos de traslados de ámbito estatal, que deben convocarse durante el curso 2014/2015, para personal funcionario de los Cuerpos docentes contemplados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.



http://www.boe.es/boe/dias/2014/10/04/pdfs/BOE-A-2014-10102.pdf

Presentación instancias de participación : del 6 al 24 de noviembre de 2014
Listado de vacantes provisionales: antes del día 13 de febrero de 2015.
Listado de vacantes definitivas: antes del día 14 de abril de 2015.
La fecha de efectos de la resolución de las convocatorias de estos concursos será la del 1 de septiembre de 2015.


lunes, 6 de octubre de 2014

JUNTA de PERSONAL

RESOLUCIONES APROBADAS POR EL PLENO DE LA JUNTA DE PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIO CELEBRADA EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2014


1. La Junta de Personal Docente No Universitario de la provincia de Teruel exige el correcto funcionamiento del Programa de Gestión Académica en los centros, y evitar así los trastornos que está produciendo.
Resp: Desde el Servicio Provincial se va a hacer lo necesario para que el programa funcione correctamente. Se está formando al informático y éste a su vez formará a otras dos trabajadores del SP de manera que sea un equipo de 3 personas.

 2. La Junta de Personal Docente No Universitario de la provincia de Teruel exige un espacio dentro del Servicio Provincial de Educación, Universidad, Cultura y Deporte de Teruel para efectuar los plenos de las Juntas de Personal o las reuniones conjuntas de los sindicatos, solicitando una explicación escrita de los motivos en caso de obtener una respuesta negativa.
Resp: Para la próxima Junta de Personal se mirará la disponibilidad de la sala.

3. La Junta de Personal Docente No Universitario de la provincia de Teruel, exige al Departamento de Educación del Gobierno de Aragón la contratación del profesorado interino el día 1 de septiembre. Para poder tener un buen inicio de curso, organización del centro y preparación de las clases es fundamental que el primer día de inicio de curso estén todos los profesores en el centro.
Resp: Este tema corresponde al Departamento de Educación y es de ámbito autonómico.

4. La Junta de Personal Docente No Universitario de la provincia de Teruel se opone rotundamente a la tendencia de la Administración educativa de perfilar las plazas, aumentar las jornadas parciales en detrimento de las jornadas completas y crear “falsos bilingües”, maquillando así los datos de contratación al inicio de curso, precarizando el empleo de los docentes interinos en Aragón y dificultando la posibilidad de elección de plaza por parte del profesorado interino y definitivo.
Resp: Estudiará el tema y nos facilitará la información en la próxima reunión.

5. La Junta de Personal Docente No Universitario de la Provincia de Teruel exige que en el IES Bajo Aragón de Alcañiz se cree una nueva plaza de Orientación para atender el elevado número de alumnado del mismo y la diversidad de enseñanzas que en él se imparten.
Exigimos que las plazas de orientación, en los demás IES, garanticen del mismo modo la atención al alumnado.
Resp: La Directora Provincial se suma a esta petición y cree que ya está solucionado.

6 . La Junta de Personal Docente no Universitario de la Provincia de Teruel exige al Departamento de Educación el comienzo de todos los programas previstos desde el inicio de curso; todavía no se sabe nada de algunos programas como por ejemplo  el antiguo PROA.
Resp: El PROA pasa a llamarse AUNA y a contar con dos convocatorias, una pública y otra privada. El presupuesto sigue siendo anual y por tanto se prevé su comienzo en el 2015. Del resto de programas no menciona nada.





7. La Junta de Personal Docente no Universitario de la Provincia de Teruel exige al Departamento de Educación que comience a restituir las condiciones laborales de los docentes; retributivas, plantillas, ratios, horarios, bajas, formativas, etc…
Resp: Este tema corresponde al Departamento de Educación y es de ámbito autonómico.

8. La junta personal docente no Universitaria de la provincia de Teruel solicita que se
eliminen plazas compartidas en distintas localidades en el mismo periodo lectivo.
Resp: Se informará para ver si es cierto que está ocurriendo.

9. La junta personal docente no Universitaria de la provincia de Teruel solicita que no se utilicen jornadas de profesorado de un cuerpo para completar horarios a funcionarios de otro cuerpo.

Resp: La Directora Provincial no considera un problema este asunto.