"Anarquista es aquél que no quiere estar oprimido y no quiere ser opresor, aquél que quiere el máximo bienestar para todos los seres humanos" (E.Malatesta)

miércoles, 10 de junio de 2015

DISTRIBUCIÓN OPOSICIONES


- Publicada la distribución de oposiciones por tribunal en orden de actuación:


http://www.educaragon.org/files/Distribucion%20opositores%20por%20Tribunales%202015_TURNO%20LIBRE%20Y%20DISCAPACITADOS.pdf

JUNTA PERSONAL TERUEL

Junta de Personal Docente
No Universitario de la
Provincia de Teruel

DOCUMENTO DE PROPUESTAS DE MEDIDAS  URGENTES EN MATERIA EDUCATIVA REALIZADAS DESDE LA JUNTA DE PERSONAL DOCENTE NO UNIVERSITARIO DE LA PROVINCIA DE  TERUEL A LOS PARTIDOS POLÍTICOS
La Junta de Personal Docente no universitario de la provincia de Teruel, tras las reuniones mantenidas durante la campaña electoral con las fuerzas políticas (PSOE, Podemos, CHA, EQUO, PAR, UPyD e IU) y dados los resultados electorales, que hacen previsible la conformación de un gobierno distinto al actual, nos gustaría hacerles llegar aquellos asuntos que de un modo más urgente deberían abordarse de cara a mitigar algunos de los problemas más acuciantes que el gobierno PP-PAR ha dejado a lo largo de esta última legislatura y que han colocado a la Escuela Pública Aragonesa en una situación de auténtica emergencia en muchos aspectos.
La urgencia es imprescindible por motivos de calendario escolar que de otra manera ya no se podrían corregir para este curso 2015-16. Por lo que solicitamos:
*Junio 2015. Inmediatamente conformado el gobierno.
Que los partidos en el poder manifiesten pública y oficialmente a todos los implicados: políticos, técnicos, equipos directivos, docentes, comunidad educativa  la decisión de que no se siga adelante con la  implantación de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa ( LOMCE) y por lo tanto que van a llevar a cabo las acciones jurídicas para su paralización  y todo lo que ello conlleva.
*Junio 2015. Inmediatamente conformado el gobierno.
El gobierno debería  comprometerse con unos mínimos urgentes antes de empezar el curso 2015-16 para no generar más perjuicios en un futuro inmediato.
*PARALIZACIÓN DE LA  IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO
*MINIMIZACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA LOMCE EN PRIMARIA
PARALIZACIÓN DE LA LOMCE EN LA E.S.O. Y BACHILLERATO
-NO IMPLANTACIÓN DEL CURRÍCULO

Plazo inmediato.  La no implantación del currículo no supone tener que legislar nada. Técnica que han utilizado otras comunidades autónomas. Hay que informar sólo de que no se implantará el currículo de secundaria a expensas de nueva normativa complementaria de este currículo. Mientras tanto seguirá vigente el currículo actual. Es importante anunciar este punto puesto que los centros educativos están cambiando libros de texto para adecuarse a los estándares
--------------------------------------------------
-  Modificaciones Orden de 18 de Mayo:
- Eliminación del punto 40 (puntos de la programación didáctica.
- Modificación del punto 79 sobre el número de horas lectivas del profesorado. Pasarlo a 18 y excepcionalmente hasta 20 horas lectivas.

Con la modificación de las instrucciones de organización y funcionamiento sí que habría que legislar

l







Modificación de la Orden de 18 de mayo de 2015, de Instrucciones de organización y el funcionamiento de los Institutos de Educación Secundaria

MINIMIZACIÓN DE LA  L.O.M.C.E EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
Realizar  una ORDEN que modifique el currículo de 16 de junio en estos aspectos que a su vez no perjudican el trabajo realizado por los centros durante el presente curso.
Los aspectos a modificar son la declaración de currículo, únicamente obligatorio el impuesto por MEC para la fiscalización de la etapa, es decir, obligatorios los estándares de 6º de primaria y se deje sin efecto obligatorio el currículo de 1 a   -Eliminación de los estándares imprescindibles.
-El artículo 11: Eliminación de los puntos 1, 2, 3 y 9
-El artículo 22 de la Orden de currículo debería ser modificado: El punto b (donde dice estándares cambiar por criterio de evaluación) Eliminación del punto c (estándares imprescindibles).
- En esta Orden además habría que derogar la de evaluación que pierde todo el sentido.

- Al cambiar tanto habría que redactar una nueva orden de evaluación para primaria que contemple estos cambios. (a lo largo del primer trimestre del curso académico)


*Modificación de la Orden de 16 de junio de currículo de primaria 2014, que anule la resolución de los perfiles competenciales de 30 de junio de 2014
*Derogación de la Orden de evaluación de primaria de 31 de octubre
*Derogación de las resoluciones de perfiles competenciales: de 10 de junio y de 30 de junio de 2014.
Modificación de la orden de 26 de junio 2014de instrucciones de Organización y funcionamiento de primaria.
Carácter inmediato. Esto se trata de unas instrucciones internas por lo que no es necesario legislar nada
CUPOS de Primaria, CRAS y Secundaria
Restitución de la situación de hace 4 cursos para
el número de unidades y cupos en los centros

PROPUESTAS DE MEDIDAS DE CARÁCTER URGENTE
1º Les recordamos el compromiso de llevar a cabo una moratoria en la implantación de la LOMCE, en tanto la misma no pueda ser derogada en su totalidad. Desde esta Junta de Personal hemos recabando los informes técnicos, que en la página anterior redactamos, necesarios que permiten definir de qué modo se puede ralentizar, de la mejor manera posible, la implantación de la norma y evitar problemas mayores en el futuro.

2º Respecto a las condiciones laborales del personal interino consideramos prioritario   adelantar  la contratación del personal interino  a fecha 1 de septiembre.
3º Consideramos urgente el descenso de las 21 horas lectivas para el profesorado de secundaria que está dificultando mucho el trabajo en los centros (horarios que imposibilitan la coordinación y el desempeño de tareas no lectivas pero muy importantes como las tutorías etc.) Se debería volver a un descenso de las ratios en todas las etapas educativas así como a dedicar mayores recursos para desdobles. Ambos aspectos (horas lectivas  y  ratios) están íntimamente relacionados y se pueden abordar en la elaboración de los cupos para el próximo curso.
4 º Los centros educativos están sufriendo una auténtica asfixia financiera al no librar la administración los pagos que debería haber abonado ya. Esta situación debe rectificarse de un modo rápido.
5º Se debe prestar atención al mal funcionamiento del programa de gestión de centros educativos SIGAD. Durante este curso en los centros educativos hemos perdido capacidades que en cursos anteriores eran rutinarias (control de faltas de asistencia del alumnado, matriculaciones, titulaciones, mensajes a las familias, etc.).
6º Las becas para materiales curriculares y ayudas de comedor deben ser prioritarias. En un contexto como el actual en el casi un 30% del total de la población menor de 16 años se encuentra por debajo del umbral de la pobreza es vital dotar de un modo suficiente a estas ayudas, así como, elevar de un modo sustancial el nivel de renta utilizado como criterio para su concesión.
Revisión y descenso del precio del comedor escolar ajustándose a la realidad social actual.


La Junta de personal docente no universitario de la provincia de Teruel va a seguir trabajando en una serie de medidas de vital importancia para nuestra provincia, ya que durante años se vienen reclamando por su trascendencia y en ofrecer un calendario de negociación para estos asuntos de gran interés para la comunidad educativa (Decreto de interinos, libre elección de jornada en los centros educativos, procesos de escolarización, escuela rural, plazas de difícil desempeño, C2en la escuela oficial de idiomas, conservatorio de música, etc.).


Gracias por vuestra participación y compromiso con la Educación Pública


                                                                              Teruel,  a  8 de junio de 2015

MEDIDAS ANTILOMCE


En reunión mantenida por el Frente Anti-LOMCE (4/06/15), los partidos políticos integrantes de este foro, PSOE, Podemos, CHA e IU, se comprometen si tienen responsabilidades de gobierno en la Comunidad Autónoma de Aragón a desarrollar las siguientes iniciativas legislativas para la inmediata paralización y reversión del proceso de implantación de la LOMCE en Aragón y de su desarrollo para el curso 2015/16:
 
Orden por la que se suspende la implantación del currículo de la ESO y del Bachillerato.
Orden por la que se deroga la Orden de Evaluación de Primaria y las resoluciones que la desarrollan.
Instrucciones para el final del curso 2014/15.
Instrucciones para el inicio del curso 2015/16.
Modificación de las Órdenes de Instrucciones de organización y funcionamiento de los centros.
Así cuantas otras sean precisas para ello. 
Todas estas medidas se tomarán con la mayor brevedad posible en las primeras actuaciones de gobierno.
  
Zaragoza, a 5 de junio de 2015
 
 Plataforma por la Defensa de la Escuela Pública (ADEA - CCOO - CEPA - CHA - CSI·F - FABZ - FAPAR - IU - MHUEL - PSOE - UGT), ADIZAR, CGT, MAREA VERDE, PODEMOS y STEA.


BILINGÜISMO AD FUTURUM

NOTICIAS


ORDEN POR LA QUE SE CONVOCA A LOS CENTROS DOCENTES PARA SOLICITAR LA FIRMA DE UN COMPROMISO AD FUTURUM PARA IMPARTIR UNA MODALIDAD DE BILINGÜISMO EN LENGUA EXTRANJERA - 10/6/2015

ORDEN de 14 de mayo de 2015, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se convoca a los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón para solicitar la firma de un compromiso ad futurum para impartir una modalidad de bilingüismo en lengua extranjera

INSTRUCCIONES IES

NOTICIAS


PUBLICACIÓN BOA ORDEN INSTRUCCIONES ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO IES - 10/6/2015

OPOSICIONES 2015

OPOSICIONES

HOMENAJE JUBILAD@S


Acto de homenaje a las jubiladas y jubilados del sindicato de enseñanza de CGT

Miércoles 3 de junio de 2015por Teresa
  • facebook
  • googleplus
  • linkedin
  • twitter
El pasado viernes 29 de Mayo, celebramos en el centro de historia un acto de homenaje a nuestras compañeras jubiladas y jubilados del sindicato de enseñanza de la CGT en los últimos años.
En la elecciones de 2014, tuvimos los mejores resultados electorales de nuestra historia sindical.
Pero esto no es casualidad, es fruto del trabajo de muchos años y del compromiso sindical de muchas personas, que han sido y son un referente dentro de la CGT.
CGT Enseñanza siempre ha sido un sindicato pequeño, con una pequeña representación, pero que funcionaba gracias al trabajo, a la militancia y al buen hacer de un grupo de maestr@s que sacaban adelante el trabajo. A pesar del tiempo, ese grupo de maestros ha seguido en el sindicato, aportando su experiencia y su trabajo a la gente más joven que se iba incorporando, y esa mezcla de edad y de experiencias ha dado lugar a un grupo importante de trabajo caracterizado por el compañerismo y la amistad.
Han tenido que pasar 27 años, ocho elecciones sindicales, años de militancia, autogestión, amistad y ganas de cambiar no solo la educación, sino la sociedad para llegar a dónde estamos y sin ellos y ellas no hubiera sido posible.
Porque con su trabajo y constancia a lo largo de estos años, han sembrado de esperanza un camino al que nos hemos ido incorporando todas las personas que hoy formamos este sindicato.
Por eso, realizamos esta jornada de convivencia entre dos generaciones. Porque ellas han hecho posible que haya un relevo generacional, han sido nuestros referentes y se lo queríamos manifestar públicamente.
Comenzamos al acto con una presentación del motivo de esta celebración. A continuación hubo diferentes intervenciones:
-  José Luis Ruiz (secretario general del sindicato de enseñanza) que agradeció el trabajo y el esfuerzo de todos estos años.
-  Las personas jubiladas: aportando cada una su visión de todos los años en la enseñanza y su experiencia en este sindicato.
-  Jóvenes delegadas de CGT agradeciendo el legado a nuestr@s históric@s y el trabajo y el compromiso a todas y cada una de la personas jubiladas.
-  Emilio Gómez, nuestro compañero y gran poeta no pudo asistir por estar fuera en un viaje, pero se leyó en su nombre un bonito poema que escribió cuando se jubiló, titulado: “Al umbral de la jubilación”.
Después de la intervenciones, mediante un montaje audiovisual se presentaron los momentos más significativos de la historia del sindicato de enseñanza de la CGT.
Y para terminar, tuvimos sorpresa:
Nuestra compañera Pilar, nos deleitó con una perfomance: la visita de la Consejera de educación, que se presentó en el acto por equivocación.
No faltó el recuerdo a varios compañeros fallecidos: Arturo Rubio, José Luis Cano, Enrique Zalduendo, Carmen Gutiérrez y Juan Manuel López.
El acto transcurrió lleno de emotividad y recuerdos.
Terminamos la jornada con una cena de convivencia, en la que nuestro compañero Roberto con el acordeón, las magníficas voces de Javier García y Alfonso Somolinos y el coro de los presentes nos deleitamos con una canción adaptada de Andrés Calamaro: “brindo por…”
Compartir todos estos momentos fue una gran experiencia y nos hizo a todas las personas presentes sentirnos orgullosas de pertenecer al sindicato de CGT.
Gracias compañer@s
Salud
ENLACE A FOTOS DEL HOMENAJE
BRINDIS
(Adaptación de: Brindo por las mujeres- Andrés Calamaro)

Brindo por los asistentes al acto de este día
Brindo por los compañeros que derrochan simpatía
Brindo por el recuerdo y también por el olvido
Brindo porque esta noche la C.G.T. está conmigo (bis)

Brindo por las personas que han juntado estos amigos
Brindo por los momentos en que nosotros coincidimos
Y por los compañeros que se han quedau en el camino
Brindo porque esta noche la C.G.T. está conmigo (bis)

Brindo por la lucha de la clase trabajadora
Brindo por los jubilados porque ya les llegó su hora
Brindo por lo que sea que tengamos en el vaso
Brindo por la victoria, por el empate y por el fracaso (bis)

Porque la vida es dura por el fin de la amargura
Brindo porque me olvido los motivos porque brindo
No es un momento triste ya que brindo con amigos
Brindo por el futuro con vosotros de testigos (tres veces)

Desde este rincón del mundo: ¡salud para todos!






z