"Anarquista es aquél que no quiere estar oprimido y no quiere ser opresor, aquél que quiere el máximo bienestar para todos los seres humanos" (E.Malatesta)

jueves, 20 de marzo de 2014

MOVILIZACIONES PLATAFORMA ESTATAL

PLATAFORMA ESTATAL
POR LA ESCUELA PÚBLICA
CALENDARIO DE MOVILIZACIONES 
DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Jueves 20 de marzo
Presentación de solicitud de convocatoria extraordinaria de la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado para someter a aprobación una resolución contra el cambio injustificado de los libros de texto.
Se propone que, en torno a esta fecha, se realice también la petición correspondiente en todos los Consejos Escolares Autonómicos por parte de las Plataformas respectivas.

Lunes 31 de marzo
Presentación de solicitud de reunión de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública con la Defensora del Pueblo para trasladarle la necesidad de que actúe sobre varias cuestiones, en especial: libros de texto, comedores escolares y malnutrición infantil, recursos humanos de los centros, inversión educativa.

31 de marzo a 5 de abril
Se propone que, en esa semana, se realicen encuentros de las plataformas autonómicas con las zonales de sus respectivos territorios en los que se trasladen las conclusiones de las encuestas recibidas, tanto en el ámbito estatal como en el autonómico, para mejorar procedimientos y acordar actuaciones.

Jueves 24 de abril
Puesta en marcha de la campaña contra la malnutrición infantil y su efecto en la actividad escolar en los centros educativos. La Plataforma Estatal difundirá la información relativa a la campaña y las fases de la misma.

28 de abril a 10 de mayo
Se propone que, en esa semana, se realicen encuentros de las plataformas autonómicas con las zonales de sus respectivos territorios en los que se realicen debates preparatorios del II Congreso “Escuela Pública de tod@s para tod@s”.

5 al 10 de mayo
Semana específica de movilizaciones de la Comunidad Educativa, que se concretarán en los encuentros realizados entre las plataformas. La Plataforma Estatal impulsará a nivel estatal aquellas que tengan un mayor respaldo.

10 de mayo
Marchas descentralizadas en defensa de la escuela pública.

17 de mayo
II Congreso “Escuela Pública de tod@s para tod@s”.

5 de junio
Manifestaciones descentralizadas para reivindicar incremento de la inversión educativa y recuperación de recursos humanos en los centros educativos para el curso escolar 2014-2015.

14 de junio
Asambleas autonómicas abiertas, convocadas por las Plataformas autonómicas, para analizar la situación existente en el final del curso y plantificar actuaciones de cara al siguiente.

SINDICATOS de ENSEÑANZA : CC.OO., CGT. FETE-UGT, STEs-I ,
MOVIMIENTOS de RENOVACIÓN PEDAGÓGICA : MRPs,
CONFEDERACIONES de ASOCIACIONES de MADRES Y PADRES : CEAPA
ESTUDIANTES : Sindicato de  Estudiantes, Estudiantes en Marcha, Federación de Asociaciones de Estudiantes Progresistas


21-M CONTRA EL RACISMO

El 21 de Marzo de cada año se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas, esta jornada recuerda la tragedia racista ocurrida en 1960 en la ciudad de Sharpeville, en Sudáfrica, y nos invita al compromiso colectivo para la erradicación de esta lacra social.


Aquel día se celebraba una gran concentración que reunió a 20.000 personas convocadas por el Congreso Pan-Africano para protestar, de manera no-violenta, contra el apartheid. Las leyes racistas de Sudáfrica exigían la identificación de los negros cuando entraban en áreas diferentes a las que tenían consignadas. La protesta pacífica fue violentamente disuelta por la policía que disparó contra los manifestantes. El resultado de la represión criminal fue de 69 personas muertas y186 heridas, muchas de ellas mujeres y niños. 






Se produjo en ese momento un punto de referencia internacional, conocido como la Masacre de Sharpeville y significado como uno de los primeros episodios de respuesta contra el sistema represivo del apartheid en Sudáfrica. En memoria de los que perdieron la vida y de los que lucharon contra el gobierno racista de Sudáfrica, Naciones Unidas proclamó ese día como invitación permanente al compromiso de lucha contra la intolerancia racista y la violencia.

En nuestro país, durante los últimos años se han multiplicado los actos de discriminación y agresión, particularmente contra los inmigrantes y otras minorías, que junto a manifestaciones violentas, derivadas de nacionalismos agresivos y excluyentes, constituyen nuevas expresiones de xenofobia. Los sucesos trágicos en diferentes lugares y el terrorismo son la muestra de esta intolerancia criminal convertida en permanente amenaza. 

De igual manera, el desprecio y la violación de los derechos humanos y libertades fundamentales, en particular la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión o de cualesquiera convicciones, suele acompañar a doctrinas de diferenciación o superioridad que son científicamente falsas, moralmente condenables y socialmente, injustas y peligrosas.




Hoy el racismo adopta formas diversas en distintos países aunque el nexo común, alimentado de prejuicios, siempre conlleva discriminación, segregación, rechazo a la cultura y a los valores ajenos, y puede manifestarse en conductas que van desde la negación de derechos y el hostigamiento, hasta la violencia y la limpieza étnica. 

La ética de la tolerancia y la educación intercultural junto a la integración social y la garantía de los derechos humanos, son factores necesarios para avanzar en esa lucha permanente para la eliminación de la discriminación racial en favor de la convivencia democrática. Sobre todo, para construir una mundo mejor donde impere el lema: 

¡¡ SOLO UNA RAZA, LA RAZA HUMANA!!

Movimiento contra la intolerancia

FORMACIÓN INICIAL NUEVOS DIRECTORES



RESOLUCIÓN DE 14 DE MARZO DE 2014, DEL DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICA 
EDUCATIVA Y EDUCACIÓN PERMANENTE, POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS BASES 
DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA LOS ASPIRANTES SELECCIONADOS 
EN EL CONCURSO DE MÉRITOS PARA EL DESEMPEÑO DE LA FUNCIÓN DIRECTIVA DE 
LOS CENTROS PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE 
ARAGÓN. 

MAREA VERDE HUESCA

Marea Verde de Huesca presenta el programa y actividades 

para la Semana en Defensa de la Educación Pública 

del 24 al 28 de marzo de 2014.


miércoles, 19 de marzo de 2014

NUEVA BAREMACIÓN INTERIN@S


  • Nueva baremación de las listas de interinos de E. Secundaria
  • Plazo alegaciones y subsanar documentación : viernes 28 de marzo inclusive.


RESOLUCIÓN DE 18 DE MARZO DE 2014, DEL DIRECTOR GENERAL DE
GESTIÓN DE PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN,
UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE, POR LA QUE SE HACEN PÚBLICAS LAS
LISTAS PROVISIONALES CON LA PUNTUACIÓN OBTENIDA EN LA NUEVA
BAREMACIÓN CONFORME AL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO POR
RESOLUCIÓN DE 29 DE NOVIEMBRE DE 2013.
http://www.educaragon.org/files/Resoluci%C3%B3n%20provisional%20nueva%20baremaci%C3%B3n(1).pdf


LISTA PROVISIONAL DE BAREMACION DE LOS ASPIRANTES ADMITIDOS AL PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE  CONVOCATORIA DE LISTAS DE INTERINOS POR RESOLUCION DE LA DIRECCION GENERAL DE GESTION DE
PERSONAL DE 29 DE NOVIEMBRE DE 2013
http://www.educaragon.org/files/baremo%20provisional%201.pdf


LISTADO PROVISIONAL DE CANDIDATOS DECAÍDOS EN LAS LISTAS
DE ESPERA QUE ENTRARÁN EN VIGOR EN EL CURSO 2013/2014,
POR LA NO PARTICIPACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE NUEVA
BAREMACIÓN DE LISTAS
http://www.educaragon.org/files/Listado%20deca%C3%ADdos%2018%2003%2014%20.pdf


ANEXO II
RELACIÓN DE ASPIRANTES DEL PROCESO DE NUEVA BAREMACIÓN 2013 2014
CONVOCADA POR RESOLUCIÓN DE 29/11/2013 QUE HAN PRESENTADO O ALEGADO DOCUMENTOS QUE NO PUEDEN SER VALORADOS POR LAS CAUSAS QUE SE INDICAN
http://www.educaragon.org/files/Solicitud%20documentaci%C3%B3n%2018%2003%2014%20%20.pdf



MANIFIESTO MARCHAS DIGNIDAD

NO AL PAGO DE LA DEUDA
NI UN RECORTE MÁS
FUERA LOS GOBIERNOS DE LA TROIKA
PAN, TRABAJO Y TECHO PARA TODOS Y TODAS

En 2014 nos encontramos ante una situación extremadamente difícil, una situación límite, de emergencia social, que nos convoca a dar una respuesta colectiva y masiva de la clase trabajadora, la ciudadanía y los pueblos.
Millones de trabajadores y trabajadoras se encuentran sin empleo. Tener unas manos para trabajar; tener una carrera terminada; disponer de tu capacidad tanto manual como intelectual y no encontrar un trabajo digno es humillante. Se está desperdiciando el talento colectivo de una sociedad, hipotecando indefinidamente su futuro. Los trabajadores y trabajadoras no se merecen este atropello a nuestra dignidad colectiva.
Cientos de miles de familias han perdido su casa. No hay nada más inhumano que desalojar a una familia de su hogar, solo para alimentar la voracidad insaciable de unos banqueros sin escrúpulos. Banqueros a los que los estados siervos de la Troika alimentan a costa de empobrecer aún más a la clase trabajadora y a las personas más indefensas.
Mientras, la patronal, aprovechando el drama del paro masivo, aprieta las tuercas a la baja de los salarios y de las condiciones de trabajo a las personas que aún tienen un empleo. Trabajadores y trabajadoras que, ante la difícil situación, no pueden ni siquiera cuestionar su papel de meros explotados/as por el capital. El sistema intenta obligarnos a mostrar agradecimiento a los empresarios, convertidos por el sistema en benefactores de la sociedad. Es hora de repartir el trabajo y la riqueza, y que las personas trabajadoras puedan sentirse dueñas de su futuro.
Nuestra juventud no tiene posibilidad de forjar un proyecto de vida digno con las actuales políticas y  se ve abocada a buscarse la vida en el extranjero como antes hicieron nuestros padres y abuelos.
Decimos no a un sistema patriarcal que nos arrastra a épocas del pasado, quitándonos el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, negándonos la capacidad para decidir sobre si queremos o no ser madres, provocando la vuelta a los hogares para dedicarnos a la crianza.
Estamos sufriendo las políticas ejecutadas por el gobierno del PP al dictado de la Troika (Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo y Comisión Europea), consistentes en el robo de derechos y el empobrecimiento generalizado de la mayoría social. Estas políticas que se fundamentan en el pago de una Deuda ilegítima que no han contraído los ciudadanos y ciudadanas, son producto de la especulación bancaria y los excesos de los distintos gobiernos.
Privatizan lo rentable mientras nos recortan el presupuesto en salud, educación, dependencia, transportes públicos, agua, energía, comunicaciones, servicios sociales, etc.., lo que redunda negativamente en nuestros derechos ciudadanos. Se ríen de nuestros mayores que sufren una enorme pérdida de su poder adquisitivo, mientras ven como sus ahorros de toda la vida están secuestrados por la estafa bancaria de las preferentes y otros productos financieros delictivos.
El gobierno del PSOE, con el apoyo del PP, modificó el artículo 135 de la Constitución para que se priorice el pago de la deuda frente a los derechos y necesidades de las personas. Lo justificaron diciendo que habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades y que había que ser austeros y, por tanto, era imperativo recortar el déficit. Sin embargo, no ha habido ningún recorte a la hora de inyectar decenas de miles de millones de euros para salvar a los bancos y especuladores.
Están aprovechando la crisis para recortar derechos. Estas políticas de recortes están causando sufrimiento, pobreza, hambre e incluso muertes y todo para que la banca y los poderes económicos sigan teniendo grandes beneficios a costa de nuestras vidas.
Porque nos han robado la libertad.  Al capitalismo le sobran las libertades y los derechos de la mayoría social. Es un sistema que busca exclusivamente el beneficio privado de unos pocos y que nos lleva inexorablemente a una catástrofe medioambiental y social de alcance incalculable.
Para la mayoría social esta crisis-estafa está significando un gigantesco drama humano. Sin embargo, para una insignificante minoría supone un gran negocio. Y cuando se protesta, siempre obtenemos la misma respuesta: la represión y criminalización del sindicalismo de clase y de los movimientos sociales. Es un sistema que necesita la represión para mantenerse y que debe ser superado con la lucha en la calle.
La descomposición del régimen surgido de la Constitución del 78 se hace evidente debido a los mismos elementos presentes en su nacimiento, el cual tuvo lugar en contra del pueblo, está corroído por la corrupción y no tiene ninguna legitimidad. Los derechos y libertades nos han sido robados para favorecer los intereses de una minoría y asegurar sus beneficios, los mismos que nos han llevado a este estado de excepción social, a base de desmantelar la educación y la sanidad públicas, de reducir drásticamente las pensiones de nuestros mayores, de apoderarse de nuestras  viviendas y de cerrar empresas, y despedir a miles de trabajadoras y trabajadores.
Los distintos Gobiernos se sitúan fuera de la legalidad, convierten en negocio los derechos que tanto costaron conquistar y sustentan la corrupción, un hecho generalizado pero no independiente del sistema económico, que forma parte de la estructura misma de esta sociedad y es indispensable para su desarrollo. Tanto los corruptores como los que se dejan corromper forman parte de este sistema injusto de producción y distribución de la riqueza.
Llamamos a los pueblos a que ejerzan su soberanía, alzando su voz de abajo arriba, democráticamente, para construir un proceso constituyente que garantice realmente las libertades democráticas, el derecho a decidir y los derechos fundamentales de las personas.
Desde la MARCHA DE LA DIGNIDAD 22M, consideramos que es importante articular una movilización unitaria, masiva y contundente contra las políticas que atentan contra los derechos humanos y la justicia social.
Una movilización contra el pago de la deuda, por el empleo digno, por la renta básica, por los derechos sociales, por las libertades democráticas, contra los recortes, la represión y la corrupción, por una sociedad de hombres y mujeres libres, una movilización contra un sistema, un régimen y unos gobiernos que nos agreden y no nos representan.
Exigimos, por tanto, que se vayan. Que se vaya el Gobierno del PP y, también, todos los gobiernos que recortan derechos sociales básicos, todos los gobiernos que colaboran con las políticas de la Troika.
Por eso hacemos un llamamiento a llenar de dignidad y rebeldía la capital del Estado español, Madrid, el 22 de Marzo. Ese día llegaremos columnas de todas las latitudes de la Península a Madrid y convocamos a los madrileños y madrileñas a salir a la calle e incorporarse a esa gran movilización de la mayoría social.

PAN, TRABAJO Y TECHO
A LA CALLE!!, QUE YA ES HORA

Organizaciones sindicales proponen a las Marchas de la Dignidad unificar las luchas hacia la huelga general


   Un bloque unitario y alternativo, compuesto por las organizaciones sindicales: Confederación General del Trabajo, Coordinadora Sindical de Clase, Comisiones de Base, Intersindical de Aragón y Solidaridad Obrera, se moviliza y apoya las Marchas de la Dignidad para decirles a los poderosos que “ya basta de robar empleos, salarios, pensiones, salud, educación y servicios públicos esenciales para una vida digna”.  
      Al tiempo que considera que es una movilización plural y aglutinadora de todas las luchas parciales que se están llevando a cabo y espera que sea útil en su continuidad hacia la construcción de una verdadera huelga general laboral y social, que contribuya de manera determinante a cambiar el drama social que está viviendo la clase trabajadora y la mayoría de la sociedad. 
Los poderosos y sus representantes, el poder político, están utilizando las leyes como armas de destrucción masiva de derechos y libertades. Los fundamentos básicos del Estado Social y de Derecho: empleo, pensiones, servicios públicos y universales: sanidad, salud, educación, cuidados-dependencia, prestaciones por desempleo, cultura, vivienda, transportes públicos, comunicaciones, así como las libertades de manifestación, opinión y huelga, han sido quebrados con las políticas de recortes y ajustes fiscales.
       Este bloque unitario de sindicatos alternativos llama a que se unan al mismo una multitud de organizaciones, colectivos sociales y personas, que comparten formas y objetivos, y acudan al punto de encuentro convocado el próximo 22 de marzo, a las 16,00 horas, en la Plaza de la Beata María de Jesús de Madrid para marchar hacia la glorieta Atocha y unirse a la manifestación de las Marchas. El bloque alternativo tiene previsto realizar un acto diferenciado del oficial en la Plaza de Neptuno.
Los sindicatos de este bloque unitario no tienen intención de romper la movilización conjunta, quiere tener un espacio para convertir en “clamor popular” la necesidad de una Huelga General, cuando se den las condiciones idóneas para que sea una victoria de las clases populares. 
Se formaliza un bloque propio con las personas que comparten la continuidad de la movilización en la construcción de una Huelga General y que no utilizan las Marchas para propuestas electorales, frentes populares futuros o intereses mediáticos.



       Las organizaciones sindicales del bloque unitario denuncian que en el estado español hay hambre real. Que existen 12,5 millones de personas pobres (menos de 7.040 euros al año), 6 millones de personas sin trabajo, 2 millones de ellas sin ninguna ayuda. Reducción masiva de los salarios. Congelación y decrecimiento de las pensiones. Eliminación de derechos laborales fundamentales como: jornada, categoría, contratos dignos. Represión selectiva de sindicalistas, activistas y organizaciones sociales y sindicales. Cientos de miles de personas expulsadas de sus casas. Varios millones de personas a las que se les niega la asistencia sanitaria. Miles y miles de personas jóvenes condenadas a la emigración y privadas de su derecho a una educación universal y gratuita. Eliminación real del derecho a la disidencia, a la huelga, a la protesta…

     Las organizaciones sindicales proponen no pagar la Deuda, no a la Unión Europea y la salida inmediata del euro de todos los países del Sur de Europa. Exigen trabajo digno y una Renta Básica suficiente. Contratos fijos y salarios dignos, reducción de la jornada laboral a 30 horas semanales para poder trabajar todas y todos. Salarios y pensiones mínimas de 1.200€. Retirada inmediata de las reformas laborales, de la reforma de las pensiones, de la sanitaria y la educativa, de la Ley Mordaza y la antihuelga. Derecho universal a Sanidad y Educación gratuitas para todas las personas. Pensiones públicas suficientes y adecuadas para las generaciones actuales y las futuras. Desprivatización de todas las empresas ligadas a bienes esenciales para la vida. Derecho a casa como un bien inembargable. Derecho a la Justicia gratuita. Derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. Persecución del fraude fiscal, realizar una verdadera reforma fiscal y redistribuir socialmente la riqueza. 
  -Confederación General del Trabajo (CGT) 
  -Coordinadora Sindical de Clase (CSC) 
  -Comisiones de Base (CO.BAS) 
  -Intersindical de Aragón (IA) 
  -Solidaridad Obrera (SO)

GABINETE DE PRENSA CONFEDERAL DE LA CGT