"Anarquista es aquél que no quiere estar oprimido y no quiere ser opresor, aquél que quiere el máximo bienestar para todos los seres humanos" (E.Malatesta)

jueves, 10 de abril de 2014

DECRETAZO DE INTERIN@S

DECRETO del GOBIERNO de ARAGÓN por el que se establece el régimen de provisión de puestos de trabajo de funcionarios docentes no universitarios por personal interino en la Comunidad Autónoma de Aragón

http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=787066844040


A las 9 de la mañana de hoy hemos acudido a la Mesa Sectorial, cuyo orden del día recogía los puntos de Calendario Escolar del Curso que viene y Calendario de temas a negociar con los sindicatos. Respecto al primer tema, CGT traía la propuesta de organización siguiendo criterios pedagógicos, alternativa al determinismo impuesto por las festividades religiosas del actual. En lo que se refiere al segundo, los cinco sindicatos traíamos una propuesta elaborada y presentada ayer en Mesa Técnica con los responsables del Departamento. En esa propuesta figuraba la revisión del borrador del Decreto de Interinos. CGT hemos dejado varios ruegos y preguntas entre los que destacamos la petición de un plan de infraestructuras educativas públicas para los barrios del sur de Zaragoza y la no supresión tanto de unidades en la Escuela Pública como de plantilla orgánica. Esta misma mañana se publicaba en el BOA el Decreto de Interinos. En respuesta a este hecho, los sindicatos de la Mesa nos hemos levantado y abandonado la sala. Recordamos que CGT ha recurrido la falta de negociación del decreto, intentando evitar su publicación pidiendo la suspensión cautelar del mismo. Ahora, con el texto ya en vigor, seguiremos con el proceso recurriendo el contenido por considerar que deja en situación de indefensión a muchos trabajadores y lesionar gravemente las condiciones laborales de los docentes que no están en posesión de una plaza, así como suponer claramente una pérdida de calidad, en general, de la Enseñanza Pública en Aragón , ya que la continuidad del personal es un indicador de estabilidad del sistema. 
El decreto establece una lista preferente exclusiva para los aprobados de uno de los tres últimos procesos selectivos, relegando a la lista siguiente a los que no cumplan el requisito. Este mecanismo deja fuera a los docentes que fueron llamados por ampliación de listas, ya que no han tenido la posibilidad de concurrir a ninguna oposición. El baremo da una preminencia desmesurada a la nota de oposición por lo que es previsible la dificultad en cubrir aquellas vacantes de difícil desempeño, bien por la dispersión geográfica, bien por las peculiaridades del alumnado.


RUEGOS Y PREGUNTAS QUE FASE-CGT PRESENTA A LA MESA SECTORIAL DE 10 DE ABRIL DE 2014.

1.- ESCOLARIZACIÓN ZONA SUR DE ZARAGOZA
       
        Tras conocer los datos de solicitud de admisión de primero de educación infantil para los centros públicos de la zona sur de Zaragoza capital, nos encontramos con que 64 alumn@s de esa zona, no han obtenido plaza en los colegios de su barrio: Montecanal (-54), Valdespartera (-5), Valdespartera II (-9). Los barrios de la zona sur presentan una evidente infradotación en cuanto a instalaciones educativas públicas que son el resultado de una total falta de planificación.
Desde CGT ENSEÑANZA, SOLICITAMOS  a la Consejería de Educación, Universidad, Cultura y Deporte lo que clamorosamente vienen pidiendo los vecinos de Rosales del Canal, Arcosur y Valdespartera desde hace tiempo: el diseño y ejecución de un plan de infraestructuras educativas públicas para todos los barrios del sur de la capital aragonesa. Como primer paso de ese plan pedimos, como demandan los vecinos de esos barrios, la construcción de un Colegio Público en la parcela disponible de la calle Mago de Oz.
Mientras se construye el centro, SOLICITAMOS,  la ubicación de aulas prefabricadas en los locales que el ayuntamiento ha cedido a la DGA, con el objetivo de que los niños y niñas del barrio, puedan tener una plaza escolar en él, sin tener que desplazarse.

2.-  CONVOCATORIA DE OPOSICIONES
         Ante las últimas noticias referentes a las oposiciones al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria,  desde FASE-CGT.
SOLICITAMOS que se garantice la total seguridad jurídica tanto en proceso como en la validez de los resultados de los concurrentes al mismo.

3.- PROCESO DE ADMISIÓN
 En marzo de 2014 se publicaron en BOA las plantillas orgánicas de los centros públicos de Aragón.
Desde FASE- CGT consideramos que deben respetarse dichas plantillas y que el cierre de unidades en los centros públicos, que se plantea desde las Comisiones de Garantías de admisión, debe ser negociado con las organizaciones sindicales ya que supone modificaciones de puestos de trabajo. Por ello, SOLICITAMOS  que no se cierre ninguna unidad de centros públicos, respetando la plantilla orgánica estableciada en el BOA.  

4.- CALENDARIO ESCOLAR
Desde FASE-CGT consideramos que el actual calendario escolar mantiene unos periodos lectivos y de descanso totalmente desproporcionados.
SOLICITAMOS el establecimiento de un calendario escolar con un reparto racional de los periodos lectivos y de descanso y que no sean las fiestas religiosas, las que marquen el calendario.

5.- ESCOLARIZACIÓN – ZONAS EDUCATIVAS
En los dos últimos años se ha producido un descenso de población escolar en algunas zonas de Zaragoza. Dicho descenso ha tenido como consecuencia el cierre de aulas en los centros públicos de dichas zonas.
Si embargo, se siguen concediendo conciertos a centros privados de la misma zona, manteniendo un equilibrio en las vías de  dichos centros.
En las zonas 1, 3 y 7 varios centros públicos han sufrido la disminución de unidades en educación infantil, mientras se siguen manteniendo concierto de unidades en los centros privados de esas zonas, aún sin necesidad.
La Educación infantil no es obligatoria y en esas zonas no son necesarios los conciertos, ya que la disminución de población escolar ha provocado cierre de unidade en los centros públicos.
Por ello SOLICITAMOS que no se concierten unidades de Ed. Infantil en aquellas zonas en las que existan plazas vacantes en los centros públicos.

6.- CERTIFICADOS DE LA UNED
Desde FASE – CGT,  pedimos que  se aclare la situación de la certificación y homologación de los certificados de idiomas de la UNED, ya que ésta afirma tener todo en regla respecto a la Red Acle y Ordenación Académica  del Departamento de Educación informa que no ha recibido la documentación necesaria para poder incluir a la citada Universidad en la orden donde figuran las Entidades con homologación.

7.- COMISIONES DE SERVICIO
SOLICITAMOS la lista de las Comisiones de Servicio existentes en las tres provincias, así como el tiempo de duración de dicha Comisión.
Excluímos en esta solicitud, la Comisiones de Servicio por motivos humanitarios, así como las adaptaciones al puesto de trabajo por diferentes motivos.

8.- JUBILACIONES
SOLICITAMOS el número de jubilaciones de docentes producidas en el años 2013.

9.- CONCURSO DE TRASLADOS
En la resolución provisional del Concurso de traslados, existe un alto procentaje de vacantes publicadas, así como resultas de dicho concurso que no han sido adjudicadas.
SOLICITAMOS  que se adjudiquen todas las vacantes publicadas, así como las resultas de dicho concurso.

 10.- HORARIO DE PRIMARIA
En el horario de Primaria propuesto por el Departamento de Educación se suprimen horas de Ed. Física y de Ed. Artística.
Consideramos que dichas áreas son de gran importancia para el desarrollo integral del alumnado.
Por ello SOLICITAMOS que se saque del horario escolar al asignatura de religión y se dediquen esas horas a las áreas anteriores.
  

Zaragoza a 10 de abril de 2014

martes, 8 de abril de 2014

El colegio La Fuenfresca de Teruel tendrá un grupo menos de primero de Infantil


PRENSA DIGITAL 8 ABRIL 2014
DIARIO DE TERUEL
 
El colegio La Fuenfresca de Teruel tendrá un grupo menos de primero de Infantil
Cargando...
 

Educación deja la ratio de los niños de 3 años en 24 alumnos por aula
 
El Servicio Provincial de Educación en Teruel ha decidido cerrar una vía de primero de Infantil (niños de 3 años) del colegio público La Fuenfresca de la capital debido al número de solicitudes recibidas en el proceso de admisión de alumnos para el curso 2014-2015 y dejar la ratio en la capital en 24 alumnos por aula más una plaza para escolares con necesidades educativas especiales.
 
I. M. T. / Teruel
08/04/2014

El Servicio Provincial de Educación en Teruel ha decidido cerrar una vía de primero de Infantil (niños de 3 años) del colegio público La Fuenfresca de la capital debido al número de solicitudes recibidas en el proceso de admisión de alumnos para el curso 2014-2015 y dejar la ratio en la capital en 24 alumnos por aula más una plaza para escolares con necesidades educativas especiales. Las listas provisionales de admitidos se publicarán hoy en los centros educativos.
El colegio La Fuenfresca que ofertaba tres grupos de este nivel ha recibido 45 solicitudes en primera opción y las segundas y terceras solo hay una petición más.
Desde el departamento de Educación del Gobierno de Aragón se informó de que esta decisión está a expensas de lo que suceda en el proceso extraordinario de matrícula y su hubiera demanda suficiente se volvería a abrir.
A pesar del incremento global de solicitudes, la capital turolense tendrá el próximo curso 16 grupos de primero del segundo ciclo de Infantil frente a los 18 de este curso, debido a la distribución de las solicitudes. En el anterior proceso de escolarización, además de tener tres vías en La Fuenfresca, se aprobó de forma extraordinaria una clase más en el Miguel Vallés debido a la alta demanda de las familias.
La ratio
En cuanto a la ratio, finalmente, se ha decidido establecerla en 24 niños y dejar una plaza para alumnos con necesidades educativas especiales que, a diferencia de lo que ocurrió el año pasado, se dejará bloqueada para cubrirla solo si surge demanda de este tipo de escolares a lo largo de todo el curso.
Con esta ratio el número de familias que no tendrán plaza en primera opción será de 20 y los centros educativos que han recibido más solicitudes que las plazas que ofertaban son Las Viñas, La Salle y Miguel Vallés.
Educación resaltó que quedan vacantes en la ciudad para poder acoger a alumnado que llegue fuera de plazo y que, si fuera necesario, se reabriría la vía de La Fuenfresca.
Malestar
La portavoz de la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública de Teruel, Elena Andrés, calificó de "lamentable" que con más alumnos que el año pasado se tenga que suprimir una vía de un centro público, algo que aseguró que "no sería así si se hubiera realizado la distribución de otra manera".
En cuanto a la ratio, Andrés defendió que se tenía que haber mantenido la ratio de 23 niños más dos plazas para necesidades educativas especiales que se acordó en un principio porque "con menos niños por clase se puede trabajar mejor y tener una mayor calidad de la enseñanza".
La lista provisional de admitidos y no admitidos se conocerá hoy y seguidamente las familias tendrán un plazo para presentar alegaciones. El proceso continuará con la adjudicación de plazas a los niños que no han logrado plaza en su primera opción. Las adjudicaciones de los servicios provinciales se publicarán el 13 de mayo y la matrícula se formalizará del 16 al 23 del próximo mes de mayo
 
 

CNCENTRACIÓN INTERIN@S


lunes, 7 de abril de 2014

OPOSICIONES SECUNDARIA




INFORMACIÓN DE LA CONVOCATORIA DE PROCEDIMIENTOS SELECTIVOS DE
INGRESO Y ACCESOS A LOS CUERPOS DE PROFESORES DE ENSEÑANZA
SECUNDARIA Y PROCEDIMIENTO PARA LA ADQUISICIÓN DE NUEVAS
ESPECIALIDADES POR LOS FUNCIONARIOS DE LOS MENCIONADOS CUERPOS.
http://www.educaragon.org/files/Convocatoria%20SECUNDARIA%20Informacion%20WEB.pdf

BAREMO PARA LA VALORACIÓN DE MÉRITOS PARA EL INGRESO POR EL TURNO LIBRE Y EL TURNO DE RESERVA DE DISCAPACIDAD ACREDITADA Y VÍCTIMAS DEL TERRORISMO (Máximo 10 puntos
http://www.educaragon.org/files/Anexo%20I(22).pdf

CARACTERÍSTICAS DEL EJERCICIO PRÁCTICO
http://www.educaragon.org/files/Anexo%20ll.pdf



210 PLAZAS ENTRE LAS CINCO ESPECIALIDADES : 
Lengua Castellana y Literatura, Francés, Orientación Educativa, 
Geografía e Historia, Matemáticas

Tribunales .
Teruel : Geografía e Historia
Huesca : Matemáticas
Zaragoza : el resto.
Comienzo de las oposiciones : en la segunda quincena del mes de junio.

Orden por la que se regulan las medidas de intervención educativa para favorecer el éxito y ...

RESOLUCIÓN de 26 de marzo de 2014, de la Dirección General de Política Educativa y Educación Permanente, por la que se somete a información pública el proyecto de orden por la que se regulan las medidas de intervención educativa para favorecer el éxito y la excelencia de todos los alumnos de la Comunidad Autónoma de Aragón desde un enfoque inclusivo.
http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=786325945353

ORDEN  de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y
Deporte, por la que se regulan las medidas de intervención educativa para favorecer el éxito y
la excelencia de todos los alumnos de la Comunidad Autónoma de Aragón desde un enfoque
inclusivo.

http://www.educaragon.org/Files/Files/UserFiles/File/Servicio%20de%20Innovacion%20y%20Orientacion%20Educativa/2014/Orientacion/Orden%20medidas%20de%20intervencin_informaci%20n%20pblica.pdf

Anexos
http://www.educaragon.org/Files/Files/UserFiles/File/Servicio%20de%20Innovacion%20y%20Orientacion%20Educativa/2014/Orientacion/ANEXOS%20Orden%20de%20medidas%20de%20intervencion%20educativa.pdf

Plazo de presentación de alegaciones : hasta el 8 de mayo de 2014
Modelo de alegación
http://www.educaragon.org/Files/Files/UserFiles/File/Servicio%20de%20Innovacion%20y%20Orientacion%20Educativa/2014/Orientacion/Modelo%20de%20alegacin.pdf

Orden por la que se regulan los equipos especializados de orientación educativa


RESOLUCIÓN de 26 de marzo de 2014, de la Dirección General de Política Educativa y Educación Permanente, por la que se somete a información pública el proyecto de orden por la que se regulan los equipos especializados de orientación educativa de la Comunidad Autónoma de Aragón

http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=786327965353


ORDEN  de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y
Deporte, por la que se regulan los equipos especializados de orientación educativa de la
Comunidad Autónoma de Aragón y se aprueban instrucciones para su organización y
funcionamiento.
http://www.educaragon.org/Files/Files/UserFiles/File/Servicio%20de%20Innovacion%20y%20Orientacion%20Educativa/2014/Orientacion/Orden%20equipos%20especializados_informacin%20p%20blica001.pdf

Plazo de presentación de alegaciones : hasta el 8 de mayo de 2014
Modelo de alegación
http://www.educaragon.org/Files/Files/UserFiles/File/Servicio%20de%20Innovacion%20y%20Orientacion%20Educativa/2014/Orientacion/Modelo%20de%20alegacin.pdf

Proyecto de orden por el que se regulan los servicios generales de orientación educativa

RESOLUCIÓN de la Dirección General de Política Educativa y Educación  Permanente, por la que se somete a información pública el proyecto de orden por el que se regulan los servicios generales de orientación educativa en centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón.

enlace
http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=786329985353


http://www.educaragon.org/Files/Files/UserFiles/File/Servicio%20de%20Innovacion%20y%20Orientacion%20Educativa/2014/Orientacion/Anexo%20Orden%20Servicios%20Generales%20de%20orientacion.pdf

Plazo de presentación de alegaciones : hasta el 8 de mayo de 2014
Modelo de alegación :
http://www.educaragon.org/Files/Files/UserFiles/File/Servicio%20de%20Innovacion%20y%20Orientacion%20Educativa/2014/Orientacion/Modelo%20de%20alegacin.pdf