DIARIO DE TERUEL 27 MARZO 2015
| Fueron los primeros estudios universitarios que se impartieron en la ciudad | |||
| 
Rechazo del Campus
  de Teruel a que se implante Magisterio en la San Jorge | |||
| 
 
La Universidad de Zaragoza ha mostrado su rechazo a la
  futura implantación del grado de Magisterio en la Universidad San Jorge y
  considera un error que el Gobierno de Aragón lo haya aprobado 
 
Redacción Teruel 
27/03/2015 
La Universidad de Zaragoza ha mostrado su rechazo a la
  futura implantación del grado de Magisterio en la Universidad San Jorge y considera
  un error que el Gobierno de Aragón lo haya aprobado, por lo que solicitan que
  se reconsidere esta medida y se rechace porque supone la duplicación de
  grados, ya que "no solo mejora la oferta educativa, existente en nuestra
  Comunidad y el equilibrio territorial sino que puede perjudicarnos
  gravemente". 
Magisterio se imparte en la Facultad de Educación de
  Zaragoza y en las Facultades de Ciencias Sociales y Humanas de Huesca y
  Teruel. Ayer, la vicerrectora del Campus turolense, Alexia Sanz, desde la cautela,
  cuestionó la posibilidad de que Magisterio se imparta en el centro privado
  zaragozano, por el efecto negativo que tendría en Teruel. "Va suponer
  una pérdida de masa crítica tanto en alumnos como en profesores, de una
  titulación que ha actuado como músculo en el Campus de Teruel, y a que es la
  más antigua". 
La titulación de Magisterio supone el 41% de los
  matriculados en el campus turolense. Sanz añadió que si dejan de venir los
  150 estudiantes zaragozanos que en este momento cursan estudios procedentes
  de Zaragoza esto podría traducirse en reducción de plantilla del profesorado
  pero también habría otras repercusiones en la ciudad, desde el punto de vista
  económico, social y cultural. 
"Habría iniciativas que no podrían realizarse, que
  no son cuantificables porque como Campus hemos alcanzado un crecimiento
  cuantitativo y estamos en proceso de crecimiento en calidad y esto necesita
  una base", comentó. 
La Universidad de Zaragoza tiene una larga tradición en
  impartir las titulaciones de Magisterio, que se integraron en ella en 1972,
  pero con una trayectoria formativa muy anterior (desde 1841). Fueron las
  primeras titulaciones con las que contó la Universidad de Zaragoza en Huesca
  y Teruel, y han jugado un importante papel en el desarrollo cultural y social
  de ambas ciudades, así como de Zaragoza. Se trata de titulaciones
  consolidadas, con un profesorado de gran calidad docente e investigadora,
  puso de manifiesto la UZ en un comunicado. 
También se indica que la duplicación de grados ya
  existentes no aporta ningún valor adicional a la oferta educativa de Aragón,
  que ya es completa, tanto en el número de plazas ofertadas como en
  especialidades y menciones, y en su distribución en el territorio. 
Por el contrario, pone en riesgo a los que están en
  marcha, que pueden perder estudiantes matriculados, y verse afectados en el
  proceso de acreditación de las titulaciones que se llevará a cabo el próximo
  curso por órganos externos a la Universidad. 
La demanda de los estudios de Magisterio en la
  Universidad de Zaragoza ha descendido en los últimos años de manera
  considerable, hasta el extremo de que Teruel no ha cubierto toda su oferta,
  que era de 120 plazas en Infantil y 120 en Primaria y que en la actualidad
  cuenta con 70 matriculados en Infantil y 95 en Primaria. Esta caída de la
  demanda se debe, en gran parte, al descenso de las posibilidades de empleo
  público en Magisterio, que se ha reducido mucho en los últimos años. En 2007,
  la Comunidad Autónoma ofertó 800 puestos de trabajo de maestro de las
  diferentes especialidades; en la última convocatoria, en 2013, se redujo a 95
  plazas. En 2014 no ha habido convocatoria y para 2015 se baraja la cifra de
  36 plazas. La creación de más plazas para estudiar los grados de Magisterio
  solo conseguirá saturar aún más el mercado laboral. 
Desde la Universidad de Zaragoza aseguran asimismo que
  la duplicación de los grados de Magisterio va contra el equilibrio
  territorial de Aragón, al concentrar la oferta de plazas en la zona central,
  en detrimento de las ciudades de Huesca y Teruel. 
Críticas del PSOE 
El Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de
  Aragón lamentó ayer que Rudi concluya su legislatura "asfixiando aún más
  si cabe" a la Universidad de Zaragoza y se sumó a las reclamaciones de
  anulación del permiso para impartir Magisterio en la privada. Asimismo,
  reclamó que se mantenga el compromiso de "descentralización" con la
  Universidad de Zaragoza para que "los campus periféricos no sean los
  grandes paganos". 
La portavoz socialista en materia educativa, Mayte
  Pérez, recordó que el PSOE viene denunciando desde el principio de la
  legislatura los "duros reveses" de la presidenta Rudi y su gobierno
  hacia la universidad pública. "La fórmula que viene utilizando el
  Gobierno de Rudi es inhabilitar la universidad pública para dar más
  oportunidades a la privada", criticó. 
Y es que, "lejos de evitar duplicidades, las sigue
  aumentando, poniendo en peligro de nuevo la supervivencia y la consolidación
  de los campus de Zaragoza, Huesca y Teruel", subrayó Pérez, quien
  recordó que con tan solo dos meses en el gobierno, Rudi ya autorizó la
  implantación en la Universidad privada del Grado de Actividad Física a pesar
  de su existencia y buen funcionamiento en el Campus de Huesca. Además, dijo,
  "tuvieron la tentación de autorizar el de Psicología en Teruel, pero no
  lo consiguieron gracias a la presión política y social". "Rudi
  sigue dando muestras de que no cree en la educación pública", añadió. | 
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario