Nuestro sistema educativo público camina hacia el colapso
Desde el curso 2012 asistimos a un proceso de deterioro acelerado en muchos
ámbitos de lo educativo que muestran una aterradora falta de previsión. Los
asuntos son incontables:
Una
reforma de los programas de bilingüismo que se adapta como un
guante a las necesidades de las empresas educativas privadas subvencionadas con
fondos públicos pero que a su vez crea graves problemas de funcionamiento en los
centros públicos.
La puesta
en marcha y posterior supresión de unas “pruebas piloto” para 3º y 6º de
primaria sin reuniones ni comunicación con los responsables de los
centros que debían llevarlas a cabo son una muestra más del autismo y de la
improvisación de los actuales responsables educativos.
Las
modificaciones y cambios llevados a cabo en los procesos de
escolarización de toda la CCAA con cierres de aulas en centros públicos
y el mantenimiento de prácticamente todas las aulas concertadas con el
consiguiente intento de trasvasar alumnos de una red a otra, pese a que las
familias solicitan de forma constante más plazas públicas en aquellos lugares en
los que se necesitan.
Los cambios
forzados en lo que a la red de Equipos de Atención Temprana y
Equipos de Orientación se refiere, que han contado con la tenaz
oposición de los profesionales, de la totalidad de las organizaciones sindicales
y que dejan una sensación de incertidumbre, al eliminar un sistema de
funcionamiento contrastado por otro con múltiples problemas y lagunas.
La
precipitación en la implantación de la Formación Profesional Básica a
un mes de finalizar el curso con la normativa aún no desarrollada y que está
generando dificultades para que en los centros se pueda planificar el inicio del
curso próximo como es debido.
La organización de un proceso selectivo como consecuencia de
una sentencia judicial con cambios normativos que han generado una gran
ansiedad a los opositores y trabajadores interinos derivada de la inseguridad
motivada, una vez más, por la improvisación.
La
supresión de unos mil quinientos de trabajo docentes en estos dos cursos.
En el
actual contexto de crecimiento exponencial de la pobreza familiar y más aún de
la pobreza infantil hemos visto una reducción en la cantidad de ayudas y
becas de comedor. Estas ayudas han pasado de ser un derecho que la
familias tenían si cumplían determinados requisitos a una simple partida
presupuestaria que, una vez agotada, deja sin ayudas a familias aunque cumplan
dichos requisitos. Por si fuera poco la Consejera de Educación, Dolores Serrat,
despachó este asunto en marzo de 2013 declarando que su departamento era de
educación, no de “beneficencia”.
Incompetencia, autoritarismo, improvisación... este es el resumen de la política educativa del PP-PAR. Los responsables educativos del PP-PAR están resultando nocivos para el sostenimiento, ya no sólo económico sino también organizativo, del sistema educativo público, que es uno de los pilares básicos de cualquier sistema democrático.
Incompetencia, autoritarismo, improvisación... este es el resumen de la política educativa del PP-PAR. Los responsables educativos del PP-PAR están resultando nocivos para el sostenimiento, ya no sólo económico sino también organizativo, del sistema educativo público, que es uno de los pilares básicos de cualquier sistema democrático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario