| 
 
Los
    afectados viven en el Jiloca, Andorra Sierra de Arcos y Matarraña 
  
La Federación de Asociaciones de
    Padres de Aragón, Fapar Teruel, presentó ayer una queja ante el Justicia de
    Aragón por la supresión de ayudas individualizadas de transporte escolar
    para alumnos de bachillerato y ciclos formativos en varias comarcas
    turolenses. 
REDACCIÓN / Teruel 
17/12/2013 
La Federación de Asociaciones de
    Padres de Aragón, Fapar Teruel, presentó ayer una queja ante el Justicia de
    Aragón por la supresión de ayudas individualizadas de transporte escolar
    para alumnos de bachillerato y ciclos formativos en varias comarcas
    turolenses. 
Fapar explicó que, el pasado 28 de
    octubre, la Dirección General de Ordenación Académica emitió un escrito a
    la Sección de Planificación de Centros y Alumnos del Servicio Provincial de
    Teruel en el que resolvía que no tendrán derecho a ayuda individualizada de
    transporte los estudiantes que opten por matricularse en un centro público
    de otra localidad. Para la Federación, "se trata de un medida que se
    toma una vez comenzado el curso, con el desconocimiento de los alumnos y
    sus familias, dejando sin ayudas a más de 80 alumnos de la provincia de
    Teruel", residentes en las Comarcas del Jiloca, Sierra de Arcos y
    Matarraña que contaban con esta ayuda de transporte para estudiar
    bachillerato de artes o ciclos formativos de grado medio que no se ofertan
    en su instituto de referencia. 
"Esta medida vulnera
    claramente el principio de igualdad de oportunidades y la equidad
    territorial en materia de educación. Ya que la oferta de determinados
    estudios -bachillerato de artes o determinados ciclos formativos de grado
    medio- se polarizan en Alcañiz o Teruel", argumentó Fapar. 
Por otro lado, la educación en el
    ámbito rural centrará hoy buena parte de la Comisión de Educación en las
    Cortes aragonesas puesto que se presentan dos proposiciones no de ley de
    CHA y PSOE reclamando más apoyo a la oferta formativa en los pueblos. Ambos
    partidos reclamarán que las Cortes insten a la DGA a mantener la oferta
    educativa de los estudios de primero y segundo de Educación Secundaria
    Obligatoria en los colegios públicos de Infantil y Primaria para el curso
    2014-2015 que actualmente se ofertan en municipios, así como mantener las
    aulas rurales en los pequeños núcleos de población.
 
 
  
 | 
   
No hay comentarios:
Publicar un comentario