MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo
básico de la Educación Primaria.
http://www.boe.es/boe/dias/2014/03/01/pdfs/BOE-A-2014-2222.pdf
RESUMEN REAL DECRETO 126/2014, DE 28 DE FEBRERO, POR
EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA  (BOE 1 DE MARZO DE 2014)
El Ministerio de Educación en
colaboración con las Administraciones Educativas 
promoverán a través de
asociaciones de víctimas y afectados con su testimonio la 
sensibilización ante: víctimas
del terrorismo, riesgos de abusos sexuales, violencia de género,  discriminación por discapacidad. 
DEFINICIONES (Artículo 2.1): 
- Currículo: Regulación de
elementos que determinan los procesos de enseñanza y 
aprendizaje. 
- Objetivos: Referentes relativos
a los logros que el alumno debe alcanzar al final del 
proceso educativo planificado. 
- Competencias: Capacidades para
aplicar los contenidos con el fin de lograr la 
realización de actividades y la
resolución de problemas. 
- Contenidos: Conjunto de
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que 
contribuyen al logro de los
objetivos y a la adquisición de competencias. Se ordenan 
en ASIGNATURAS. 
- Estándares de aprendizaje
evaluables: Especificaciones de los criterios de 
evaluación que deben ser
observables, medibles y evaluables para graduar el 
rendimiento. Contribuyen al
diseño de las pruebas. 
- Criterios de evaluación:
Referente específico para evaluar el aprendizaje del 
alumnado. Responden a lo que se
pretende conseguir en cada ASIGNATURA. 
- Metodología Didáctica: Conjunto
de estrategias, procedimientos y acciones 
organizadas y planificadas por el
profesorado para el aprendizaje del alumnado y el 
logro de los objetivos marcados. 
COMPETENCIAS (Artículo 2.2): 
1. Comunicación Lingüística. 
2. Competencia matemática y
competencias básicas en ciencia y tecnología. 
3. Competencia digital. 
4. Aprender a aprender. 
5. Competencias sociales y
cívicas. 
6. Sentido de iniciativa y
espíritu emprendedor. 
7. Conciencia y expresiones
culturales. 
SE POTENCIARÁ EL DESARROLLO DE
LAS DOS PRIMERAS.
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN
PRIMARIA (Artículo 7.): 
Son los que establece la LOMCE: 
La Educación Primaria contribuirá
a desarrollar en los niños y niñas las capacidades 
que les permitan: 
a) Conocer y apreciar los valores
y las normas de convivencia, aprender a obrar de 
acuerdo con ellas, prepararse
para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los 
derechos humanos, así como el
pluralismo propio de una sociedad democrática. 
 b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y
de equipo, de esfuerzo y de 
responsabilidad en el estudio,
así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido 
crítico, iniciativa personal,
curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu 
emprendedor. 
c) Adquirir habilidades para la
prevención y resolución pacífica de conflictos, que les 
permitan desenvolverse con
autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en 
los grupos sociales con los que
se relacionan. 
d) Conocer, comprender y respetar
las diferentes culturas y las diferencias entre las 
personas, la igualdad de derechos
y oportunidades de hombres y mujeres y la no 
discriminación de personas con
discapacidad. 
e) Conocer y utilizar de manera
apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la 
lengua cooficial de la Comunidad
Autónoma y desarrollar hábitos de lectura. 
f) Adquirir en, al menos, una
lengua extranjera la competencia comunicativa básica 
que les permita expresar y
comprender mensajes sencillos y desenvolverse en 
situaciones cotidianas. 
g) Desarrollar las competencias
matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de 
problemas que requieran la
realización de operaciones elementales de cálculo, 
conocimientos geométricos y
estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las 
situaciones de su vida cotidiana.
h) Conocer los aspectos
fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias 
Sociales, la Geografía, la
Historia y la Cultura. 
i) Iniciarse en la utilización,
para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y 
la Comunicación desarrollando un
espíritu crítico ante los mensajes que reciben y 
elaboran. 
j) Utilizar diferentes
representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la 
construcción de propuestas
visuales y audiovisuales. 
k) Valorar la higiene y la salud,
aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las 
diferencias y utilizar la
educación física y el deporte como medios para favorecer el 
desarrollo personal y social. 
l) Conocer y valorar los animales
más próximos al ser humano y adoptar modos de 
comportamiento que favorezcan su
cuidado. 
m) Desarrollar sus capacidades
afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en 
sus relaciones con los demás, así
como una actitud contraria a la violencia, a los 
prejuicios de cualquier tipo y a
los estereotipos sexistas.  
n) Fomentar la educación vial y
actitudes de respeto que incidan en la prevención de 
los accidentes de tráfico. 
ORGANIZACIÓN 
 - 6 cursos académicos en áreas. 
- Las áreas se dividen en
troncales, específicas y de libre configuración autonómica. 
TRONCALES: Se imparten en todos
los cursos. Su horario se establece en un mínimo 
del 50% del horario lectivo
semanal. 
 EL ESTADO regula para éstas los contenidos
comunes, los estándares de 
aprendizaje evaluables y los
criterios de evaluación. 
Vienen recogidos en el ANEXO I de
este RD. 
Las materias son: 
 Ciencias de la Naturaleza. 
 Ciencias Sociales. 
 Lengua Castellana y literatura. 
 Matemáticas. 
 1ª Lengua Extranjera. 
ESPECÍFICAS: Son las
ADMINISTRACIONES AUTONÓMICAS las que marcan su 
horario. 
El ESTADO marca sus criterios de
evaluación y los estándares de aprendizaje 
evaluables. Estos vienen
recogidos en el ANEXO II. 
 Las materias son: 
Obligatorias para todos los
cursos y toda España: 
• Educación Física. 
• Religión o Valores Sociales y
Cívicos. 
A regular por las
Administraciones Educativas, pero tiene que ser al menos una: 
• Educación Artística. 
• 2ª Lengua Extranjera. 
• Religión (si no se ha cursado
en las anteriores). 
• Valores Sociales y Cívicos (si
no se ha cursado en las anteriores) 
LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA:
Son las ADMINISTRACIONES 
EDUCATIVAS AUTONÓMICAS las que
regulan todo sobre ellas. 
Entre ellas se encuentra: 
 Lengua Cooficial y Literatura que tendrá un
tratamiento análogo a Lengua Castellana 
y Literatura. 
Se podrán incorporar áreas que
pueden estar relacionadas con las cursadas o 
profundizar en las troncales. 
También pueden estar el estudio
de braille, tiflotecnología, autonomía personal y 
lenguaje de signos.
PROCESO DE APRENDIZAJE Y ATENCIÓN
INDIVIDUALIZADA (Artículo 9): 
Se dedicará un tiempo diario al
hábito a la lectura. 
Se contemplan los refuerzos, la
acción tutorial, la atención personalizada, los 
diagnósticos precoces y la
atención a la diversidad (aunque no lo desarrolla). 
ELEMENTOS TRANSVERSALES (Artículo
10): 
 Para todas las asignaturas: comprensión
lectora, expresión oral y escrita, 
comunicación audiovisual, las
Tecnologías de la Información y la Comunicación, el 
emprendimiento y la educación
cívica y constitucional. 
Insta a las Administraciones
educativas a fomentar la educación que sensibilice a: la 
inclusión de las personas con
discapacidad, la igualdad efectiva entre hombres y 
mujeres, la prevención de la
violencia de género, la resolución pacífica de conflictos, el 
pluralismo político, la paz,
rechazo a la violencia terrorista y la consideración a las 
víctimas del terrorismo. 
También al conocimiento del
Holocausto como hecho histórico, acciones contra el 
racismo, lucha activa a favor del
medio ambiente, conocimiento de los riegos de las 
redes sociales, la actividad
física y una dieta equilibrada como fuentes de salud. 
PROMOCIÓN (Artículo 11): 
 Solo se puede repetir una vez en toda la etapa
y tiene que ser una medida totalmente 
excepcional tras haber agotado el
resto de medidas de refuerzo y apoyo. 
Se atenderá principalmente a los
resultados de las evaluaciones individualizadas de 3º 
y final de Primaria. 
 EVALUACIÓN (Artículo 12): 
 Será continua y global teniendo en cuenta los
criterios de evaluación y estándares de 
aprendizaje de los Anexos I y II.
Evaluación individualizada 3º
Primaria: Al finalizar 3º de Primaria los centros realizarán 
una evaluación individualizada a
todos los alumnos. De los resultados desfavorables 
se derivarían medidas ordinarias
o extraordinarias más adecuadas para estos 
alumnos. 
Evaluación final: Al finalizar 6º
de Primaria se realizará una evaluación final 
individualizada en la que se
comprobará el grado de adquisición de las competencias 
en Comunicación Lingüística, en
Matemáticas y en las básicas de Ciencias y 
Tecnología, así como el logro de
los objetivos de etapa. 
Se realizará de acuerdo con las
características que establezca el Gobierno Central, 
previa consulta con las
Comunidades Autónomas. 
Se utilizarán como referente los
criterios de evaluación y estándares de aprendizaje 
evaluables que figuran en los
Anexos I y II. 
Los resultados se graduarán con
Insuficiente (IN), Suficiente (SU), Bien (BI), Notable 
(NT) o Sobresaliente (SB). 
Implicará un informe que se
entregará a los padres y que tendrá un carácter 
informativo y que dispondrá de
las medidas a seguir en cursos posteriores. 
APRENDIZAJE DE LENGUAS
EXTRANJERAS (Artículo 13): 
 Las Administraciones Educativas podrán
establecer que parte del currículo se imparta 
en una lengua extranjera sin que
ello suponga en ningún caso una modificación del 
mismo. 
El estudio en Lengua Extranjera
se hará en este idioma, pudiendo utilizar el castellano 
o Lengua Cooficial sólo como
apoyo. 
 Los artículos: 
- 14 (Alumnado con necesidades de
apoyo educativo) 
- 15 (Autonomía de los centros) 
- 16 (Participación de padres,
madres y tutores legales en el proceso educativo) 
Hacen referencia a la LOMCE y es
responsabilidad de las Administraciones 
autonómicas, desarrollarlos y
establecer los cauces paras ello. 
DOCUMENTOS OFICIALES DE
EVALUACIÓN (Disposición Adicional cuarta): 
 - Expediente académico, actas de evaluación,
documento de evaluación final de etapa 
y de 3º de Primaria, el informe
indicativo del nivel en la prueba final, el historial 
académico y en su caso el informe
personal por traslado. 
Las notas estarán graduadas según
esta numeración: 
 1, 2, 3, 4: Insuficiente (IN). 
 5: Suficiente (SU). 
 6: Bien (BI). 
 7, 8: Notable (NT). 
 9, 10: Sobresaliente (SB). 
Las Administraciones Educativas
podrán otorgar Mención Honorífica o Matrícula de 
Honor. 
CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN
(Disposición final primera): 
 2014-2015: 1º, 3º y 5º de Primaria. 
 2015-2016: 2º, 4º y 6º de Primaria. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario