24 SEPTIEMBRE 2014 
DIARIO DE TERUEL 
Educación obliga a alumnos de 1º de ESO del
  IES de Valderrobres que eligieron Catalán a estudiar Francés 
 | 
 ||
Autorizó que se escogiera entre Catalán/Francés hace 3 años, pero ahora
  dice que es “ilegal” 
La enseñanza del catalán en 1º de ESO como materia optativa en el
  Instituto de Educación Secundaria (IES) "Matarraña" de Valderrobres
  podrá continuar impartiéndose siempre que esta lengua se enseñe fuera del
  horario escolar 
Maribel S. Timoneda 
24/09/2014 
La enseñanza del
  catalán en 1º de ESO como materia optativa en el Instituto de Educación
  Secundaria (IES) "Matarraña" de Valderrobres podrá continuar
  impartiéndose siempre que esta lengua se enseñe fuera del horario escolar,
  esto es, en lo que se denomina "la séptima hora", o como proyecto
  multilingüe dentro del horario lectivo, para lo que el centro tendrá que
  reorganizar los tiempos de clase. 
Esa es la última
  palabra del departamento de Educación del Gobierno de Aragón, después de la
  polémica suscitada esta semana, cuando dos inspectores de Educación
  comunicaron que los alumnos de 1º de ESO no podían elegir entre Catalán o
  Francés durante este curso escolar, ya que la segunda es asignatura
  obligatoria en el currículo aragonés y la primera no. 
La queja presentada
  por parte de una profesora de Francés del Instituto de Valderrobres a la
  dirección provincial de Educación alertando de que había estudiantes de 1º de
  ESO que en lugar de Francés (idioma obligatorio en ese tramo) cursaban
  Catalán ha motivado que el servicio provincial recule ahora considerando
  "ilegal" lo que hace tres años autorizó e incluso propuso como
  solución, tras dejar de sufragar el comedor y el transporte a los alumnos que
  se quedaban en el IES por la tarde para asistir, durante dos días a la
  semana, a las clases de la Catalán. 
El pasado lunes, la
  dirección provincial de Educación ordenó que los alumnos de 1º de ESO
  matriculados en la asignatura de Catalán (un total de 24) debían pasar a
  cursar el resto del curso la asignatura de Francés, que es obligatoria y que
  forma parte del currículo aprobado por el departamento de Educación, lo cual
  no ocurre con el Catalán. En cuanto a los alumnos de esta asignatura de 2º y
  3º de ESO, podrán continuar con los estudios, según informó el Gobierno de
  Aragón, debido a que no dieron Francés en 1º de ESO. 
Esta decisión fue
  comunicada a los alumnos y a sus padres, que este lunes por la tarde tuvieron
  una reunión con el Inspector Jefe del departamento de Educación y con el
  Inspector de Zona, a los que manifestaron su rechazo a la medida decretada
  por la dirección provincial. Los padres defendieron ante los dos inspectores
  el derecho de sus hijos (24 cursan la asignatura en 1º de ESO y 48 lo hacen
  en todo el instituto) de estudiar y conocer su lengua materna, al tiempo que
  mostraron su oposición a que los niños acudan al centro por la tarde si no
  está subvencionado el transporte o el comedor. Este sistema fue el que se
  utilizó en el centro durante mucho tiempo hasta que, hace ahora tres años,
  Educación dejó de garantizar el comedor y el transporte escolar de manera
  gratuita por las tardes.. Como consecuencia de aquel recorte, la misma
  dirección provincial de Educación, que entonces estaba encabezada por Begoña
  Lahoz, propuso como alternativa que los niños eligieran, en horario lectivo,
  entre las asignaturas de catalán y francés. 
Desde el Gobierno de
  Aragón señalaron que no están dispuestos a contemplar esta
  alternativa,alegando que no se sufraga el transporte escolar por las tardes
  en ningún otro municipio de la Comunidad. 
Los estudiantes del
  IES Matarraña que superan la asignatura de Catalán entre 1º y 3º de ESO
  tienen reconocido el Nivel B de esta lengua. 
El lunes, los padres
  de los alumnos solicitaron a los dos inspectores que mantengan las cosas tal
  y como están este curso escolar para que los niños de 1º puedan continuar con
  la asignatura en la que se han matriculado. Según argumentan, la realización
  de un proyecto educativo ahora, cuando ya está hecho el horario, es algo
  complicado.?Además, recuerdan que el año que vienen tiene que cambiar el
  sistema por completo, ya que entra en vigor la Lomce para 1º de ESO. 
"Queremos que
  nuestros hijos estudien catalán, porque es su idioma materno, y porque así se
  cumple la Ley de Lenguas de Aragón", afirmó Teresa María Balaguer, madre
  de un estudiante, quien explicó que "los inspectores nos hablaron de
  varios modelos que están en marcha en Aragón para compaginar la enseñanza del
  catalán, pero a nosotros lo que nos interesa al final es que nuestros hijos
  estudien su lengua y que si hay que hacer un proyecto multilingüe que se
  haga, pero el año que viene, no ahora". 
Lo que antes sí,
  ahora no 
Balaguer considera
  "contradictorio" que "el mismo inspector que firmó que
  nuestros hijos podían elegir entre la asignatura de Catalán o la de Francés
  hace tres años, afirma ahora que eso es ilegal y que hay que estudiar francés
  sí o sí". Esta madre dijo que incorporar una hora de catalán dos días a
  la semana en el centro en horario de mañanas "no es complicado" y
  que como sistema "ya se propuso en una ocasión anterior sacar cinco
  minutos de cada materia y juntarlos todos al final del día para poder dar una
  hora de catalán". 
La asociación Clarió
  pide garantías para aprender la lengua materna 
La asociación Clarió
  (Padres del Matarraña en defensa del catalán) ha solicitado que no se
  suspendan las clases de catalán en horario lectivo mientras no se encuentre
  un modelo que mejore la oferta educativa de la asignatura. Asimismo, han
  pedido a Educación que se busque una solución para que todos los alumnos del
  centro puedan cursar la asignatura en horario lectivo para evitar que estos
  estudiantes sean "analfabetos en su lengua materna". Clarió ha
  reclamado la creación del departamento de Catalán en el IES para "poder
  integrar plenamente la asignatura en la comunidad educativa. 
La asociación de
  padres recuerda que en esta comarca el catalán es lengua materna de la mayor
  parte de sus habitantes desde hace 850 años y que fue lengua oficial y lengua
  de escritura hasta que en 1707 los Decretos de Nueva Planta abolieron los
  Fueros de Aragón. 
Al mismo tiempo, la
  asociación recordó que "las Comunidades Autónomas tienen que velar por
  las lenguas utilizadas en su territorio, además del castellano, y garantizar
  su conservación", pues así lo señala la Constitución. También que en
  Educación Primaria "entre el 75 y el 100% de los padres elige que sus
  hijos estudien esta lengua, que se oferta como optativa" y que "en
  otros IES de la zona catalanohablante se oferta la asignatura en horario
  lectivo". A juicio de la asociación de padres, no hacerlo en horario
  escolar constituiría una "situación de ilegalidad". 
 | 
 
"Anarquista es aquél que no quiere estar oprimido y no quiere ser opresor, aquél que quiere el máximo bienestar para todos los seres humanos" (E.Malatesta)
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Educación obliga a alumnos de 1º de ESO del IES de Valderrobres que eligieron Catalán a estudiar Francés
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario