DIARIO DE TERUEL
| 
  
 | 
 |||
| 
   
Pérez se reúne con los directores de
  Primaria de la provincia para recoger sus inquietudes 
 | 
 |||
  
Educación trabaja
  para dar solución a los gastos de mantenimiento de los centros
 | 
 |||
  
 
La consejera de Educación, Cultura y Deporte del
  Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, reconoció ayer que hay un problema de
  financiación en los centros educativos debido a que el 50% de sus gastos de
  funcionamiento de los meses de noviembre y diciembre estaban sin presupuestar 
 
I. M. T./ Utrillas 
16/10/2015 
La consejera de Educación, Cultura y Deporte del
  Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, reconoció ayer que hay un problema de
  financiación en los centros educativos debido a que el 50% de sus gastos de
  funcionamiento de los meses de noviembre y diciembre estaban sin
  presupuestar, al igual que las nóminas de los profesores y aseguró que están
  haciendo gestiones para solucionar la situación lo antes posible. 
La responsable educativa, que se reunió ayer en
  Utrillas con los directores de los centros de Primaria de la provincia de
  Teruel, recordó que la Comunidad Autónoma tiene un déficit que supera los 900
  millones de euros pero explicó que esta semana y la próxima se está
  trabajando en los libramientos que permite la Intervención para pagar las
  nóminas que son prioritarias y que se quieren agilizar también los trámites
  para hacer frente a esos gastos de los colegios e institutos que están en una
  situación "a la que nunca deberían de haber llegado". 
La financiación fue uno de los temas que se abordaron
  en este encuentro con los equipos directos de Educación Primaria pero también
  se analizaron otras cuestiones como la aplicación de la Lomce o las medidas
  que el departamento de Educación ha puesto en marcha para apoyar la escuela
  rural. 
En esta reunión que se celebró en la sede de la Comarca
  Cuencas Minera participaron medio centenar de directores de colegios y CRAs y
  la consejera que estuvo acompañada por el secretario general del
  Departamento, Felipe Faci, y el director del Servicio Provincial de Teruel,
  Urbano Martínez. Pérez subrayó que la sesión de trabajo se enmarcaba dentro
  de su compromiso de mantener un "contacto directo la comunidad educativa"
  y aseguró que esta apuesta por el diálogo se va a mantener durante toda la
  legislatura. 
Esta visita "responde a esa nueva manera de hacer
  política en colaboración y en contacto permanente con quienes tienen que
  llevar a cabo las medidas que tomamos desde el departamento", destacó la
  consejera quien recordó que este verano ya se hizo una reunión similar con
  los responsables de los centros de Secundaria. 
Apoyo a la escuela rural 
Además de recoger las aportaciones de los docentes,
  Pérez les recordó las actuaciones que se han estado haciendo en los primeros
  cien días de Gobierno en materia educativa. 
Una de las principales líneas de trabajo que destacó
  fue la decisión de mantener aulas rurales abiertas con cuatro alumnos e
  incluso con menos. La medida en Teruel ha permitido que continúe el servicio
  educativo en Tornos y reabrir la escuela de Allepuz. 
La consejera reiteró el compromiso que tiene el
  departamento de Educación con la escuela rural y con la escuela pública y
  destacó la importancia de mantener abiertas todas las aulas que sean posibles
  para asegurar la supervivencia de los pueblos, porque en palabras de la
  consejera: "La escuela es el alma del medio rural". 
La responsable educativa también recordó algunas de las
  medidas adoptadas para el apoyo a las familias como la ampliación de las
  becas de comedor y la bajada de su precio que se va a hacer ahora. 
Asimismo, señaló que se ha adelantado la contratación
  de los maestros interinos al 1 de septiembre, a pesar de las limitaciones
  presupuestarias y otras actuaciones como la ampliación de la plantilla y las
  medidas para minimizar la implantación de la Ley Orgánica de Calidad
  Educativa (Lomce). 
Escuelas infantiles 
Mayte Pérez también destacó la apuesta clara del
  Gobierno por las escuelas infantiles. En este sentido señaló que la
  competencia tanto de su organización como de su financiación van a volver a
  ser del departamento de Educación y no repartida en dos departamentos
  distintos. "Vamos a intentar recuperar como prioritaria la política en
  ese tramo la escolarización temprana que entendemos que da muy buenos
  resultados y que así nos lo están diciendo los expertos", señaló. 
A preguntas de los periodistas, la responsable
  educativa aragonesa también se refirió a la propuesta planteada en la zona
  del Maestrazgo para que estudiantes de pueblos de Teruel puedan hacer el
  Bachillerato en la provincia de Castellón. Pérez explicó que ésta es una
  propuesta del alcalde de Villafranca del Cid localidad donde hay un centro de
  Secundaria donde se quiere implantar Bachillerato y se planteó que puedan
  estudiar allí alumnos de las localidades turolenses de Cantavieja y La
  Iglesuela del Cid, que están situadas a diez minutos de este municipio
  castellonense. 
La consejera señaló que, en principio, no ven problemas
  a esta iniciativa que se va a estudiar. "Creo que hay que potenciar
  precisamente la colaboración con comunidades autónomas limítrofes para
  facilitar la posibilidad de prestar los servicios, independientemente de
  donde vivas", indicó Pérez. 
Inquietudes 
Cincuenta directores de centros de Primaria turolense
  acudieron a la reunión con la consejera de Educación, Mayte Pérez, para
  escuchar sus propuestas y para exponerle también las dificultades diarias a
  las que se enfrentan en la organización de los colegios. 
La directora del CRA Pablo Antonio Crespo de Aliaga, Mª
  Isabel Melero, señaló que hay muchos problemas en el mundo rural y que la
  gestión de los colegios rurales agrupados es compleja con la alta
  despoblación y también que es necesario finalizar obras que están ya empezadas. 
Otra de las grandes preocupaciones, no solo para los
  pueblos sino también para los colegios más grandes es la financiación de los
  gastos de funcionamiento. "Lo primero que necesitamos es el dinero para
  los gastos como el comedor y otros similares", comentó el director del
  colegio El Justicia de Aragón de Alcorisa, Benito Gómez, quien indicó que
  también son necesarias inversiones, por ejemplo, para mejorar equipamientos
  informáticos. 
Por otro lado, el responsable de este centro que hace
  diez años que es centro bilingüe en inglés confió en que se mantenga este
  modelo porque funciona bien y el profesorado trabaja muy implicado en él. 
Los directores también pusieron encima de la mesa que
  la implantación de la Lomce, en centros como las escuelas rurales donde hay
  alumnos de distintos niveles, es muy complicada. 
 | 
 


No hay comentarios:
Publicar un comentario