DIARIO DE TERUEL 5 FEBRERO 2014
  
Protesta
  sindical por la plantilla orgánica de educación
 | 
 ||
  
 
Abandonan la mesa técnica que
  planifica esta dotación 
Los sindicatos CSIF, UGT, STEA, CGT y
  CCOO abandonaron ayer la mesa técnica sobre el proceso de revisión de
  plantillas orgánicas de los centros educativos de la provincia de Teruel para
  el curso 2014-2015, que estaba prevista celebrar en el Servicio Provincial de
  Educación. 
 
I.
  M. T. / Teruel 
05/02/2014 
Los sindicatos CSIF, UGT, STEA, CGT y
  CCOO abandonaron ayer la mesa técnica sobre el proceso de revisión de
  plantillas orgánicas de los centros educativos de la provincia de Teruel para
  el curso 2014-2015, que estaba prevista celebrar en el Servicio Provincial de
  Educación. De esta forma mostraron su desacuerdo con los criterios de la
  Administración educativa que consideran que empeoran la situación de este
  curso. Por su parte, del departamento de Educación lamentó que las
  organizaciones sindicales no se hayan querido sentar a hablar y defendió su
  propuesta. 
Los sindicatos aseguraron que con los
  datos que maneja la Administración, las plantillas orgánicas para el curso
  que viene perderán en Secundaria 18 plazas de profesores de Secundaria y
  cuatro de maestros y seis plazas serán transformadas por el programa de
  bilingüismo y por las jubilaciones de maestros. 
Mientras, en los centros de Primaria
  aseguraron que se van a destruir un total de 37 plazas de plantilla y se van
  a perder un total de 14 unidades. 
Educación recordó que el documento
  facilitado era la propuesta y que la configuración final de las plantillas
  orgánicas se aprobará en la mesa sectorial. Asimismo, recordó que estas
  plazas no son las totales que habrá en los centros educativos. 
Una de las principales quejas de los
  sindicatos es que los criterios aportados por la administración "no han
  sido negociados, sino impuestos unilateralmente, sin ningún criterio
  pedagógico, ni funcional". Por este motivo las consideraron
  "inasumibles para el sistema educativo público por suponer una merma en
  la calidad educativa y que darán lugar a nuevos recortes, al no consolidar
  plantilla, sino destruirla", según informó STEA en un comunicado. 
En lo que se refiere a la relación
  plantilla orgánica-cupo (es decir relación de docentes fijos en el centro con
  la plantilla global), los representantes de los trabajadores no aceptan los
  porcentajes al 80% (Infantil y Primaria) y al 80% (Secundaria) que propone la
  Administración educativa. 
Asimismo, los sindicatos advirtieron
  de que con esos criterios se ponen en peligro determinadas acciones
  educativas como apoyos, desdobles y atención a la diversidad. 
"El actual proceso de revisión
  de plantillas, no de negociación, no tiene ningún sentido mientras se
  mantenga la raquítica tasa de reposición del 10% (de cada 10 jubilaciones
  solo se cubre una) y el gasto educativo en Aragón se reduzca escandalosamente
  año tras año", añadió la nota. 
Ante estas propuestas, los sindicatos
  se limitaron a comunicarle a la Administración que no tenían nada que
  negociar con sus criterios. 
Por su parte, Educación recordó que
  las plantillas orgánicas no reflejan los puestos de trabajo que hay en los
  colegios e institutos ya que son únicamente las plazas fijas de cada centro y
  que muchas veces están cubiertas por interinos. 
En cuanto a la estabilidad del
  profesorado, la Administración educativa recordó que este año se convocarán
  200 plazas de profesores de varias especialidades, lo que consolidará las
  plantillas. 
Las mesas técnicas en los servicios
  provinciales de Educación son el primer paso para aprobar las plantillas
  orgánicas que se aprobarán a lo largo del mes de febrero en una Mesa
  Sectorial en la que está presente la Administración y los sindicatos. 
 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario