El Gobierno de Aragón publicó en 2011 un Decreto con la normativa  | 
 ||
Carta
  de Derechos y Deberes de la Comunidad Educativa
 | 
 ||
El profesor de psicología y orientador en el
  Instituto de Educación de Secundaria Salvador Victoria de Monreal del Campo 
Redacción/Teruel 
27/04/2015 
   
El profesor de
  psicología y orientador en el Instituto de Educación de Secundaria Salvador
  Victoria de Monreal del Campo, Juan Manuel Enguidanos, expuso que los
  programas de mejora de convivencia en los centros educativos tienen su
  normativa, que en Aragón es la Carta de Derechos y Deberes de la Comunidad
  Educativa y que también hay centros que lo aplican, caso del Instituto Los
  Enlaces de Zaragoza. 
En Aragón, en 2011,
  el BOA publicó un decreto por el que se estableció la Carta de Derechos y
  Deberes de la Comunidad Educativa. En este Decreto se sientan las bases de
  las normas de convivencia en los centros docentes no universitarios en la
  Comunidad aragonesa. En la Carta se establece como novedad la posibilidad de
  corregir las conductas gravemente perjudiciales para la convivencia escolar
  del centro mediante procedimiento conciliado. 
Según el texto,
  "el diálogo, la mediación y la conciliación deben ser los instrumentos
  habituales y preferentes para la resolución de conflictos en el ámbito
  escolar". Para ello, se "potencia" la figura del mediador cuya
  función será la de contribuir en el proceso de conciliación aportando
  estrategias educativas. 
Asimismo ayudará a
  que cada uno de los afectados comprenda cuáles son los intereses, necesidades
  y aspiraciones de las otras partes para llegar al entendimiento. 
Conducta 
El decreto indica,
  además, que el proceso educativo de corrección de conducta de un alumno no
  debe considerarse un procedimiento sancionador de carácter administrativo ni
  llegar a convertirse en un conflicto judicial. De esta forma se consigue,
  también, acortar los plazos para la resolución de los posibles conflictos. 
La Carta de Derechos
  y Deberes de la Comunidad Educativa está pensada para ser una herramienta
  dinámica al servicio de las comunidades educativas de los centros escolares
  de Aragón. 
El decreto considera
  primordial la implicación y el compromiso del profesorado, el alumnado y las
  familias para trabajar en la línea de la prevención y dar resolución de una
  manera pacífica a los conflictos. 
Este decreto nació
  como fruto del acuerdo que firmaron los representantes de la comunidad
  educativa en 2008 para la mejora de la convivencia escolar. 
No obstante, el
  precedente se constituyó en el curso escolar 2005-2006, cuando se puso en
  marcha el Plan de Convivencia en los Centros Educativos de Aragón. 
El Instituto Aragonés
  de la Juventud forma mediadores en promoción para la salud 
El pasado año el IAJ
  puso en funcionamiento un curso de promoción de habilidades para de
  preparación para la salud, dirigido a mediadores que trabajan con jóvenes en
  Aragón y a jóvenes que desarrollan su trabajo en entidades o asociaciones sin
  ánimo de lucro. El programa de esta actividad constó de tres módulos, que a
  su vez contemplaba la promoción de las habilidades para jóvenes, abarcando
  todos los factores positivos que favorecen el desarrollo óptimo. 
 | 
 
"Anarquista es aquél que no quiere estar oprimido y no quiere ser opresor, aquél que quiere el máximo bienestar para todos los seres humanos" (E.Malatesta)
lunes, 27 de abril de 2015
Carta de Derechos y Deberes de la Comunidad Educativa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario