Un diccionario enciclopédico sobre oficios tradicionales será su obra póstuma  
 
 
Andorra despidió ayer a los 97 años de edad al historiador local Ángel Cañada Giner, un hombre que investigó y divulgó las costumbres de la villa minera y sus gentes hasta sus últimos días. 
Marcos Navarro / Alcañiz  
18/02/2015 
   Andorra despidió ayer a los 97 años de edad al historiador local Ángel  Cañada Giner, un hombre que investigó y divulgó las costumbres de  la villa minera y sus gentes hasta sus últimos días. Socio de honor del  Centro de Estudios Locales de Andorra (Celan), colaboró asiduamente con la  revista Cierzo. En 2013 recibió el Premio al Mérito Cultural que entrega  anualmente el Ayuntamiento, que también le brindó un sentido homenaje  en 2007 tras negarse a ser nombrado Hijo Predilecto junto a Ángel Alcalá,  José Iranzo 'el Pastor de Andorra' y Eloy Fernández Clemente.  
  "Se nos ha ido otro ángel", señaló ayer el presidente del  Celan, Javier Alquézar, en referencia a la pérdida también, hace  tan solo unos meses, de Ángel García Cañada, sobrino de Ángel  Cañada y a quien Andorra le debe su espectacular exposición etnográfica  en el horno de pan cocer del siglo XVIII, sito en los bajos del Centro Pastor de  Andorra.  
  Cañada fue "socio de honor desde la primera asamblea constitutiva del Celan  en reconocimiento a su trayectoria cultural en Andorra y a su valía personal  como erudito local y entregado a la causa de su pueblo", ensalzó Alquézar,  que definió a Ángel como "una especie de biblia andorrana, el último  recurso al que acudir cuando alguien precisaba algún dato histórico o  información sobre personas de la Andorra de antaño".  
 
  Cañada "fue un minucioso y concienzudo recopilador de datos sobre la historia  de Andorra, sobre los trabajos y el quehacer de sus gentes y un estrecho colaborador  de cuantas iniciativas culturales le pidieron su concurso", destacó el  presidente del Celan. Desde las páginas de Cierzo y desde sus textos escritos  para otras publicaciones del Celan "dejó buena cuenta de su sabiduría  y conocimientos".  
  Las labores agrarias, las ganaderas, la vivienda, la vestimenta, las costumbres,  las fiestas, los oficios, el ciclo de la vida -desde los bautizos a los entierros,  pasando por las bodas y el servicio militar-, los personajes populares o el habla  de Andorra han sido objetivo de sus pesquisas y averiguaciones, que han ido saliendo  a la luz a través del periódico local, del que fue miembro del consejo  de redacción.  
 
  En 2007 el Ayuntamiento le ofreció ser Hijo Predilecto, pero su modestia le  impidió optar a cotas tan altas como las alcanzadas por José Iranzo y  Ángel Alcalá, y que más tarde lograría Fernández Clemente.  El consistorio se tuvo que conformar con organizarle un homenaje para el que editó  la publicación Vida y trabajos en la Andorra de antaño, un recopilatorio  de sus escritos con ilustraciones de Mariano Castillo y un prólogo de Albino  Cañada.  
  Posteriormente, en 2013, el Patronato de Cultura de Andorra le entregó el Premio  al Mérito Cultural en reconocimiento de toda una vida de investigación  y divulgación de la historia y las costumbres del pueblo y sus gentes. En aquella  ocasión, el Celan le hizo entrega de un libro en el que se recogían las  fotos de su familia, las referencias al homenaje que se realizó hace unos años  y dos dedicatorias especiales de los otros dos socios de honor del Celan, Fernández  Clemente y Alcalá -cuya referencia se encuentra en la quinta columna de esta  página-.  
El interés de Cañada por conocer más sobre la historia local le acompañó  hasta sus últimos días. De hecho, el historiador se encontraba en estos  momentos preparando un diccionario enciclopédico sobre la vida, los oficios  y las labores del trabajo junto a Alquézar y Maria Victoria Benito, encargada  de publicaciones del Celan.  
  "Este libro, que significa el colofón a toda su vida intelectual, está  en fase de edición por el Celan y esperamos poder sacarlo a la luz en breve,  financiado y promovido por el Ayuntamiento de Andorra", explicó Alquézar.  "Los libros se distribuirán por los centros educativos gratuitamente",  apuntó la teniente de alcalde, Anacris Pérez, sobrina del fallecido que  fue enterrado ayer por la tarde.  
  "Voy a sentir hondamente su ausencia, pues puedo enorgullecerme de su amistad  desde aquellos años ochenta, todavía de transición política,  cuando nos empeñamos una cuadrilla de entusiastas por hacer del Cierzo todo  un periódico de información e investigación, proyecto que no perduró  por las controversias políticas de la época, pero que fue una bonita aventura  en la que también estuvo embarcado Ángel, de quien siempre pude contar  con su respaldo moral y personal", indicó Alquézar. "Para el Celan  significa la pérdida de todo un referente, pero también el del mundo que  él vivió, sintió y conservó en su memoria y en sus letras",  añadió el presidente.  
 
  La alcaldesa de Andorra, Sofía Ciércoles, se sumó al homenaje destacando  que Cañada fue "una persona querida y apreciada por todos los andorranos",  un "importante erudito local que amaba todo lo que hacía y transmitía  sus conocimientos en diferentes disciplinas de manera extraordinaria". Por ello,  "fue relevante para la cultura andorrana". "Sin duda -concluyó  la regidora- un célebre andorrano de espíritu de tradición popular  e historia local. Siempre le recordaremos". | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario